Un concierto local y universal
El Orfeón Donostiarra y la Banda de Txistularis ofrecerán el 9 de febrero, en el teatro Victoria Eugenia, un concierto con canciones populares de la capital guipuzcoana dentro del IV Ciclo Donostia Musika.
Es por ello que el Orfeón, junto con la Banda Municipal de Txistularis de Donostia, ofrecerá un concierto el próximo 9 de febrero en el Victoria Eugenia que tendrá como repertorio canciones populares donostiarras o canciones que han sido escritas por donostiarras.
Es la segunda edición de este concierto denominado Donostiako Kantak, que el año pasado estuvo protagonizado por la citada banda de txistularis y por el Coro Easo, y se enmarca dentro del IV Ciclo de Donostia Musika, y fue presentado ayer por Sainz Alfaro, el director de la Banda de Txistularis, José Ignazio Ansorena, y el responsable de Donostia Musika, Carlos Benito.
Este último explicó que Donostiako Kantak es “un concierto que gusta mucho a la gente”, dado que se recuperan canciones tradicionales de la localidad y del territorio. Sobre este punto, Sainz Alfaro comentó que ocurre que “a veces no somos capaces de ver la dimensión de lo nuestro y tienen que venir de fuera a mostrárnoslo”.
“Se garantiza un concierto local, a la par que universal. Es local porque está todo hecho aquí, pero universal por la manera que llega la música a la gente, y a los donostiarras esta música le va a llegar”, aseguró el máximo responsable del Orfeón.
Ansorena, por su parte, fue el encargado de explicar los pormenores del programa del concierto, que al situarse en fechas de Carnaval incluirá piezas relacionadas con dicha festividad.
El concierto se iniciará con dos composiciones interpretadas en solitario por la Banda de Txistularis. Se trata de Iñauteriko Zortzikoa del maisuba José Juan Santesteban y de Glosando a Sarriegi del sacerdote claretiano Luis Elizalde. Esta última pieza es “una especie de variación” de la Marcha de San Sebastián.
Posteriormente, los coralistas se sumarán al concierto e interpretarán otras obras clásicas cómo Hay tierra vasca, de Pablo Sorozabal; Haurtxoa Sehaskan, de Gabriel Olaizola; Parte Vieja donostiarra, de Pedro Ugalde; y Beti maite, de Raimundo Sarriegi, entre otras.
Según Ansorena, hacia el final del concierto habrá lugar para el “cachondeo” propio de la época del Carnaval, y ambos conjuntos interpretarán Txirrista txingo, del propio Ansorena, y Coro de bebés para Carnaval, compuesto en 1890 por el que fuera primer director del Orfeón Donostiarra, Norberto Luzuriaga. Además, la comparsa de los Bebés de la Bulla también participará en el evento, “haciendo un poco el ganso, para poner ambiente”.
“la propina” Como “propina” del concierto, el Orfeón Donostiarra ofrecerá un bis en el que interpretará piezas de antiguos anuncios como la popular canción del Cola Cao, las Muñecas de Famosa, Conservas Isabel y Galletas Fontaneda, entre otros. Ansorena ha preparado un arreglo para el conjunto instrumental para que tanto la banda como los coralistas puedan interpretarlas de forma conjunta.
No es la primera vez que el Orfeón interpreta dichas melodías. Es más, la primera vez que lo hicieron fue por encargo del festival publicitario El Sol, que solía celebrarse en Donostia. Sainz Alfaro reconoció que es un vis muy querido y que, incluso, han llegado a interpretarla en el Congreso de los Diputados en Madrid. “Es un guiño a toda una generación”, afirmó el director del Orfeón Donostiarra.
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
Adrenalized dice adiós después de casi 25 años
-
La carta con la que Buñuel declinó asistir al Zinemaldia de 1960 y otras joyas del archivo del Festival
-
La Diputación estudia reforzar la cubierta de la Universidad de Oñati, tras el impacto de un rayo