‘Black Hollow Cage’, ciencia ficción para curar la pérdida
Sitges acoge el largo del realizador madrileño Sadrac González-Perellón
donostia - El realizador Sadrac González-Perellón presentó ayer en el Festival de Sitges el largometraje Black Hollow Cage, una cinta de ciencia ficción en la que juega con el tiempo para hablar sobre la pérdida y el deseo de volver al pasado para cambiar lo que nos hizo daño.
“Mi tema es la pérdida, hablar de la redención, hablar de venganza, de historias de padres e hijos. Lo bueno es hablar de los grandes temas y envolverlos en ciencia ficción”, consideró el director madrileño. Es el tercer largometraje de este premiado cortometrajista, que en 2005 debutó con Mr. Long-Neck, ganadora en el Festival Alcine, al que “encantan” los viajes en el tiempo.
“Me gusta poder estructurar una película donde varíen el espacio y el tiempo ya que te permite repetir, mostrar versiones diferentes de una misma secuencia. Al final -consideró- lo que haces es transmitir al espectador una sensación de espacialidad, de emoción de los personajes”.
La película, que ocurre en un futuro indeterminado, es un bucle temporal sin fin donde los momentos cruciales de la vida de un padre y una hija -momentos en los que ambos mueren y matan-, se repiten según su deseo.
Ellos viven solos en una casa integrada en la naturaleza, dentro de un bosque, del que un día salen un niño y una mujer, su hermana, a quien su novio ha dado una paliza tremenda; el padre los recoge y los atiende en la casa.
Con esa premisa, Black Hollow Cage es también un drama familiar donde se utilizan recursos tan sorprendentes como convertir al perro de la hija en Beatrice, la madre de la familia, como remedio contra la ausencia, con quien la niña se comunica a través de un altavoz colgado al cuello del animal.
“La perra simboliza la pérdida, la sustitución de la persona perdida. Cuando el dolor es tan grande, qué fantástico sería que se pudiera reencarnar en un animal próximo y que nos pudiéramos comunicar”, comentó el director, que reconoce su inspiración en Canino, del griego Gorgos Lathimos. - Efe
Más en Cultura
-
Una gira de 12 conciertos ha batido los récords de Bruce Springsteen, Coldplay o Karol G.
-
La actuación de Melody en la semifinal de Eurovisión: esta ha sido la reacción de Europa
-
Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
-
La SGAE premia 'Resistiré', el himno esperanzador de la pandemia