Donostia - El Zinemaldia estrenará la primera parte del largometraje rodado por la cineasta Isabel Coixet para el programa Cinergía, con el que Gas Natural Fenosa divulga los valores de la eficiencia energética a través del cine.

El director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gas Natural Fenosa, Jordi García Tabernero, y el responsable del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, firmaron ayer la renovación del acuerdo de patrocinio de esta empresa al certamen, en un acto al que asistió el actor Pablo Rivero, uno de los intérpretes de la película de Coixet.

García Tabernero anunció también que la primera de las cuatro partes en las que se divide el largometraje Proyecto Tiempo será estrenada en septiembre en el marco del Festival. Se trata del segundo largometraje de la iniciativa Cinergía y está compuesto por cuatro historias relacionadas, que transcurren en el futuro para reflejar una sociedad evolucionada y concienciada en términos de eficiencia energética.

La película ha contado con la colaboración de la productora El Terrat y la Agencia Arena Media y en ella participa un amplio elenco en el que destacan, además de Pablo Rivero, intérpretes como Carmen Machi, Miguel Ángel Muñoz, Lluis Homar, Belén Cuesta, Cristina Castaño, Adrià Collado, Hiba Abouk, Úrsula Corberó, Charlotte Vega, Óscar Casas, Laia Manzanares, Aitor Luna, Joel Barmona, Brays Efe y Mariona Terés. En Donostia podrá verse la primera parte, titulada La llave y protagonizada por Úrsula Corberó, Aitor, Luna, Joel Bramona y Brtays Efe.

patrocinio García Tabernero explicó que desde 2008 Gas Natural Fenosa trabaja en colaboración con el cine, a través de su presencia y patrocinio de distintos festivales y también en la ayuda a la producción cinematográfica con el programa Cinergia, que este año afronta su cuarta edición.

La empresa ha constatado que sus mensajes de fomento de la eficiencia energética calan más a través de la ficción que por otros medios, como demuestran los 53 millones de descargas de los trabajos audiovisuales producidos en la iniciativa Cinergía.

Añadió que la aplicación de buenos hábitos de eficiencia podría hacer disminuir en un 27 % el consumo de las familias, lo que se traduciría en un ahorro de más de 300 euros anuales.

Por su parte, el actor Pablo Rivero consideró “un sueño” poder trabajar a las órdenes de Isabel Coixet y defendió que se utilice el arte y la ficción para “hablar de cosas importantes”, al tiempo que avanzó que el planteamiento de esta película de ciencia ficción no tiene parangón en el cine español.

Por su parte, Rebordinos agradeció el apoyo a Gas Natural Fenosa, empresa a la que calificó de “visionaria” por ser la primera en España que acudió al cine para lanzar sus mensajes, una práctica que ahora otras firmas están “copiando” y que, a su juicio, constituye una gran aportación a la industria audiovisual española. - Efe