Síguenos en redes sociales:

El horror no es solo cosa de hombres

el festival dedicará un ciclo a las directoras de cine y ofrecerá una pequeña muestra de filmes de terror dirigidos por mujeres

el año en que una mujer vuelve a protagonizar el cartel de la Semana de Terror, el festival dedicará un ciclo a las directoras de cine. Bajo el título El ataque de las mujeres cineastas, ofrecerá “una pequeña muestra del cine de terror dirigido por mujeres en las últimas décadas”.

Según recordó Josemi Beltrán, director del certamen, recientemente un buen número de realizadoras ha “sacudido” el panorama del horror contemporáneo y han “luchado” por hacerse un hueco en un mundo tradicionalmente masculino “con un discurso interesante y un punto feminista”.

Beltrán citó, por ejemplo, películas como Jennifer’s Body (Karyn Kusama, 2009), The Babadook (Jennifer Kent, 2014), American Mary (Jen y Sylvia Soska, 2012), Una chica vuelve a casa sola de noche (Ana Lili Amirpour, 2014), Crudo (Julia Ducournau, 2016) o The Love with (Anna Biller, 2016). Todas ellas demostraron que “últimamente el cine de terror no es sólo cosa de hombres”, pero la Semana ha preferido centrarse en “las primeras en asomarse al género”.

stephen king Por ello, la retrospectiva organizada en colaboración con la bilbaina muestra Zinemakumeak Gara!, estará compuesta por títulos recientes no proyectados en la Semana y por obras rescatadas del olvido. Algunos largometrajes que podría incluir el ciclo son The Slumber Party Massacre (1982), filme emblemático del género slasher; Los viajeros de la noche’(1987), primera película dirigida en solitario por la posteriormente oscarizada Kathryn Bigelow; Cementerio viviente (1989), adaptación del libro de Stephen King a cargo de Mary Lambert, o Buffy, la cazavampiros (1992), dirigida por Fran Rubel Kuzui, que fue la antesala de la posterior serie de culto.

exposición Mujeres como Ágata Lys, Soledad Miranda, Ewa Aulin, Inma de Santis, María Perschy o la propia María José Cantudo tendrán un espacio reservado dentro de la exposición fotográfica Mil gritos en la noche que acogerá el centro cultural Okendo.

Comisariada por el fotógrafo Pedro Usabiaga y enlazando con el cartel de este año, la muestra rendirá “homenaje” al cine español de terror de los años 70, que vivió entonces su “época dorada”. Para ello se mostrarán fotografías de rodaje, imágenes promocionales y retratos de la época y posteriores, realizados en los propios sets o en festivales como el Zinemaldia, presente en varias instantáneas en las que también aparecerán intérpretes masculinos como Chris Mitchum, Renaud Verlay o Espartaco Santoni.

Por último, la Semana de Terror anunció que el plazo para la inscripción de películas en la 28ª edición estará abierto desde mañana y hasta el 15 de agosto, al tiempo que recordó que el festival seguirá haciendo una apuesta especial por el cortometraje, incluyendo diversos premios.