Donostia - De cuando en cuando sucede que en el calendario se agolpan, por espacio de pocos días, una descomunal oferta de conciertos. Es el caso de la presente semana, en la que se sucederán las actuaciones de artistas tan diversos como Jarabe de Palo, Loquillo, Cracker o José Luis Perales.
Hoy y mañana Pau Donés, alma mater de Jarabe de Palo, celebra medio siglo de existencia con la gira 50 palos, que recala hoy en el Victoria Eugenia (20.00 horas). Con esta nueva serie de conciertos titulados como su último disco conmemora también el vigésimo aniversario de su banda, que ha regrabado sus más conocidos éxitos (La flaca, Depende, Agua?) arreglados para piano, percusión e instrumentos de cuerda. El álbum, que incluye un solo tema inédito, Humo, coincide en el tiempo con la publicación de un libro en el que ha reunido “ideas sueltas, opiniones muy personales, teorías absurdas y pajas mentales”.
Hoy a la misma hora también habrá música en la Sala Dabadaba con Messer Chups, presentada como “la banda más reputada del horror surf del siglo XXI”. Su menú está compuesto por “un sonido instrumental y reverberado endulzado con samplers de oscuras películas de terror y ciencia ficción de los años 50 y 60”, aseguran los responsables del garito de Egia, que mañana jueves acogerá una sesión de rock stoner con la banda sueca Greenleaf y el dúo francés del mismo estilo The Twin Stoners.
Viernes El viernes la actividad se tornará frenética con varias actuaciones en distintos puntos de la ciudad. El Victoria Eugenia (20.00) recibirá al pianista londinense James Rhodes, que el año pasado obtuvo el Premio Euskadi de Plata que otorga el Gremio de Libreros de Gipuzkoa por su particular biografía Instrumental (2015). Si entonces ofreció un breve recital gratuito en el Museo San Telmo esta vez protagonizará un concierto completo en el que como es habitual, interpretará piezas clásicas de autores como Bach, Chopin, Rachmaninov, Schubert o Beethoven, alternadas con comentarios sobre cómo la música le ha ayudado a superar los numerosos obstáculos que ha ido encontrando por el camino, en especial los abusos sexuales que sufrió en su infancia.
A la misma hora, pero en el Auditorio Kursaal, el rock ganará protagonismo con una de sus figuras más importantes en el Estado. Loquillo presentará su último disco de estudio, Viento del Este (2016), con el que celebra 35 años de carrera acompañado de una estupenda banda que derrocha poderío y actitud. Entre los letristas de este nuevo álbum figuran Igor Paskual, el escritor Carlos Zanón, Leiva y los habituales Gabriel sopeña, Carlos Segarra y Sabino Méndez.
Si no hay retrasos en el horario previsto, a las 22.00 debería comenzar una doble cita en el centro cultural Intxaurrondo, que recibirá a los estadounidenses Cracker, una de las bandas más interesantes de cuantas surgieron en los años 90 dentro del rock alternativo. David Lowery y Johnny Hikcman repasarán los temas de trabajos tan imprescindibles como Kerosene Hat (1993) y también abordarán su último doble disco, Berkeley to Bakersfield (2014), en el que alardean de versatilidad: como recuerda el propio Lowery, en el primer álbum mezclan rock, punk, garaje y un cierto “rollo funky” con letras reivindicativas, mientras que en el segundo exploran su vena más country “desde las tripas de los valles de California”. La función la abrirán a las 22.00 horas Los Bracco, una de las bandas más divertidas de la escena donostiarra gracias a un rock de melodías bailables y estribillos pegadizos.
sábado Por si fuera poco, el viernes también habrá rock de los más diversos estilos con bandas como Homeshake, Texxcoco y Solo Astra en el Dabadaba (20.00), que al día siguiente, sábado, acogerá desde las 18.00 horas la segunda edición del festival Doble Check, que incluirá los shows de una decena de “nuevos talentos”de Donostia y alrededores. Por sólo 10 euros, la organización promete “un follón de géneros mezclados” en dos escenarios y “sin pruebas de sonido”. Los invitados son Arrotzak (post-punk desde Donostia), Cecilia Payne (indie desde Bilbao), Die Wagen (punk desde Bilbao), Killerkume (noise-rock desde Bilbao), Lehior Bilbao (drone electrónica desde Donostia), Lo entiendo pero a ver (emo-math desde Zaragoza), Melenas (reverbcore desde Pamplona), Nizuri Tazuneri (hip hop desde Donostia),Oki Moki (noise punk desde Getaria) y Pet Fennec (power pop desde Donostia).
Domingo El domingo, Convent Garden (20.00) vibrará con el rock setentero de los suecos Honeymoon Disease, mientras que el Kursaal (20.00) será escenario de un concierto bien distinto, el que ofrecerá José Luis Perales. El cantante dará cuenta de su nuevo álbum, Calma, cuyos temas sonarán alternados con sus grandes éxitos. Le acompañará un grupo de siete músicos, todos ellos “de alto nivel”, en una puesta en escena que los organizadores definen como “sobria y elegante”, pues “lo más importante será el bagaje musical del artista”.