Ubik, un año de la biblioteca de creación donde hay un sitio "para todos"
DONOSTIA. Ubik, la biblioteca de creación de Tabakalera, cumple el sábado su primer año de vida, convertida ya en un lugar "donde todo el mundo encuentra algo" por su "variedad de servicios y oferta", ha asegurado hoy Ane Rodríguez, directora del Centro Internacional de Cultura Contemporánea donostiarra.
Un total de 181.000 personas han visitado Ubik desde su apertura el 18 de marzo de 2016, de las cuales 9.371 se han hecho con su tarjeta Tabakalera, con la que han obtenido un total de 14.246 préstamos de esta biblioteca, que además de libros ofrece cámaras de fotos y vídeo, flash, grabadoras de sonido, portátiles y tablet.
También se pueden reservar dispositivos y espacios, como puestos de edición de internet, que se sitúan a la cabeza con 6.835 usuarios, seguidos por los 2.954 que han utilizado sus ordenadores portátiles y los 1.707 que han accedido a sus instrumentos musicales (batería, teclado, guitarra, bajo, trombón y trompeta).
Rodríguez y la responsable de Ubik, Arantza Mariskal, han hecho balance hoy de la "intensa" actividad de estos doce meses, así como del programa de talleres y encuentros destinados a todo tipo de público, en los que han participado 3.497 personas.
Hay personas mayores que han pasado del periódico de papel a aprender a consultar los diarios en internet, pero que participan asimismo en otras actividades, como el caso de un señor que ayuda a arreglar paraguas en el taller de reparación "HorKonpon".
También hay chicos que disfrutan con las posibilidades que da el laboratorio de cultura digital y tecnológica Hirikilabs y otros como Lucas, del que Mariskal ha hablado como "un pequeño Spielberg", que se desenvuelve mejor en el mundo audiovisual.
Las responsables de Tabakalera y Ubik han presentado el programa especial con la que celebrarán este primer aniversario, que tendrá lugar a lo largo del fin de semana, así como las novedades que se introducirán este año en Ubik, que mantendrá sus otras líneas de programación.
Entre las nuevas propuestas que se han puesto en marcha está "Jolabs. Curioseando, unos talleres para que niños y jóvenes se acerquen a la tecnología digital que se celebrarán dos veces al mes.
"Mi mundo. Filosofía para niños y niñas" es también una iniciativa nueva, unas sesiones que una vez al mes reunirán a los más pequeños para hablar y reflexionar sobre los temas que les interesan y preocupan.
Un juego de "detectives" destinado a buscar por el móvil a personajes de videojuegos escondidos en Tabakalera será una de las actividades que el sábado abrirá el sábado la celebración del primer año de Ubik, que además de talleres, música y teatro, contará con una muestra audiovisual, una recopilación de imágenes para que el público conozca lo que ha ocurrido en esta biblioteca desde su apertura.
Ane Rodríguez ha destacado además la "simbiosis" que existe entre Ubik y el resto de áreas de Tabakalera, desde el cine y las exposiciones al espacio de creadores, ya que éstas "alimentan el programa y la documentación" que genera la biblioteca, que a su vez "las enriquece ampliando la oferta de contenidos relacionados con los diferentes temas que se trabajan, y proponiendo nuevas lecturas e itinerarios".
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
Adrenalized dice adiós después de casi 25 años
-
La carta con la que Buñuel declinó asistir al Zinemaldia de 1960 y otras joyas del archivo del Festival
-
La Diputación estudia reforzar la cubierta de la Universidad de Oñati, tras el impacto de un rayo