Síguenos en redes sociales:

Un libro olvidado cambia la idea sobre la poética de Aresti

Una publicación hasta ahora desconocida demuestra que su evolución hacia la poesía social fue más temprana

Un libro olvidado cambia la idea sobre la poética de ArestiFoto: N.G.

BILBAO - El reciente descubrimiento de un libro olvidado del poeta bilbaíno Gabriel Aresti, escrito en 1962, ha cambiado la percepción histórica que se tenía sobre la evolución poética del creador, desde la poesía simbolista a la de un carácter más marcadamente social. La obra, titulada Mailu batekin: Biola batekin, fue escrita por el autor bilbaino en 1962, en una época temprana de su carrera literaria, y fue encontrada en los archivos de Euskaltzaindia, donde permanecía olvidada, por el crítico literario y ensayista Jon Kortazar.

En ella aparecen poemas de un marcado carácter social que cinco años más tarde incluiría, por separado, en dos de sus obras más importantes: Euskal Harria (1967) y Harrizko herri hau (1970). La importancia del hallazgo es manifiesta para los estudiosos de la obra de Aresti, ya que cambia la idea que se tenía de su evolución hacia la poesía social, que es más temprana de lo que se creía, precisó ayer el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto.

Junto al libro de poemas olvidado, Kortazar ha hallado una serie de cartas inéditas de “innegable valor histórico”, dado que permiten conocer mejor la vida y el trabajo del autor de uno de los versos más famosos de la literatura en euskera del siglo XX, Nire Aitaren Etxea. El libro ahora editado, que contiene los poemas escritos por Aresti en 1962, está ilustrado por Naiel Ibarrola, el nieto del pintor Agustín Ibarrola, que adornó el libro de Aresti Euskal harria en 1967.

La primera de las nueve cartas halladas, que se publican en este nuevo volumen, va dirigida a Euskaltzaindia, institución con la que mantuvo una intensa relación, cuando tan solo tenía 22 años. Otras misivas dan cuenta de la defensa que realizó del euskera batua cuando se debatía su implantación, y de la polémica que mantuvo con Mikel Arruza, jurista y traductor oficial de la Diputación de Bizkaia en el primer cuarto del siglo XX. También ofrece valiosa información sobre sus proyectos literarios la correspondencia epistolar con Juan San Martín, miembro de Euskaltzaindia y primer Ararteko.

Proyecto distinto El ensayista y crítico Jon Kortazar, impulsor junto a Paulo Kortazar de la publicación, explicó la pertinencia de volver a publicar unos poemas ya conocidos de Aresti en sus obras de 1967 y 1970. “En poesía -señaló-, si en un libro se cambia la estructura de los poemas, estamos ante un proyecto literario distinto, y esto es lo que sucede con el libro publicado por Aresti en 1962 y que nosotros desconocíamos”.

Kortazar avanzó también que en sus cartas inéditas hasta ahora se dan noticias de otros escritos inéditos de Gabriel Aresti que piensa que ya tiene localizados, por lo que ha avisado al alcalde de Bilbao de que habrá que hacer una nueva publicación cuando sean revelados. - Efe