donostia - Sin grandes celebraciones ni aspavientos, La 2 de TVE cumplió ayer 50 años de vida desde que arrancara sus emisiones el 15 de noviembre de 1966, diez años después de que lo hiciera el primer canal de TVE que el pasado 28 de octubre llegó a los 60 años, conmemoración que se celebrará -con retraso- próximamente con una gala televisada que producirá Gestmusic.

La 2, el viejo UHF como se llamó en sus inicio o la Segunda Cadena como se apodó después, llega a los 50 reafirmando su compromiso con la cultura, a través de programas como Historia de nuestro cine, Grandes documentales o La noche temática, tal y como recordó ayer la Corporación RTVE.

Aunque el programa más visto es el veterano concurso de las sobremesas Saber y ganar, y el canal se sigue asociando con los documentales de naturaleza de la hora de la siesta, La 2 ha abierto esta temporada en prime time un importante hueco a la cultura de lunes a jueves a las 20.55 horas, con programas como Imprescindibles, La mitad invisible y Página Dos, ¡Atención Obras! y Días de cine.

Asimismo, desde hace un año ha abierto una importante franja diaria al repaso “exhaustivo” de la cinematografía española. Cada película va precedida de una presentación a cargo de Elena S. Sánchez y expertos en cine, y se acompaña de un coloquio sobre los títulos emitidos cada semana, los viernes a las 20.55 horas.

La parrilla se completa con otros veteranos espacios de la cadena como Documentos TV, En portada, Metrópolis, Los conciertos de La 2, Aquí hay trabajo, Jara y sedal, El escarabajo vede, Cachitos de hierro y cromo, La aventura del saber o La 2 Noticias.

cultura y deporte La 2 y los programas culturales han estado asociados desde el inicio de sus emisiones, si bien el segundo canal de TVE fue durante muchos años -hasta la llegada de Teledeporte a la TDT- el canal deportivo del grupo, donde se emitían los llamados deportes minoritarios, más allá del fútbol que colonizaba La 1. Asimismo, a comienzos de los 90, con la llegada de los primeros canales privados, fue durante un tiempo un complemento comercial a La 1 donde pasaron a emitirse programas de grandes audiencias como El precio justo; toda una paradoja puesto que pocos años antes todo aquel programa que conseguía grandes audiencias saltaba al primer canal, caso de Con las manos en la masa o El tiempo es oro. Años después, La 2 se especializaría en series delicatessen como Doctor en Alaska o A dos metros bajo tierra, e incluso Los Simpson dieron sus primeros pasos en este canal antes de saltar a La 1 y de ahí a Antena 3.

Como sucediera con el deporte, hasta la llegada de Clan TVE, La 2 fue también el último cobijo para la programación infantil después de que La 1 prescindiera de ese nicho intentando acaparar mayores audiencias en su lucha con las privadas.

Tras el cierre en 2010 del canal de de TVE Cultural.es, que a punto estuvo de convertirse en su sustituto, La 2 recuperó su identidad de canal cultural, y aunque el fantasma del cierre ha sobrevolado durante toda su vida, lo cierto e indiscutible es que La 2 ha llegado vivita y coleando a cumplir los 50. Zorionak! - N.G.