Síguenos en redes sociales:

Luis Zueco continúa su trilogía con ‘La ciudad’

EL ‘thriller’ está ambientado en el siglo XIII y es un compendio de rigor histórico, intriga y suspense

Luis Zueco continúa su trilogía con ‘La ciudad’

zaragoza - “En España no conocemos la Edad Media; tendemos a resumirla en que hubo una reconquista y ya está”, explica el escritor Luis Zueco, que acaba de publicar La ciudad, un thriller ambientado en el siglo XIII, en el que confluyen el rigor histórico con la intriga, el suspense y los asesinatos.

Cargada de misterio, La ciudad continúa la trilogía medieval que Luis Zueco (Borja, Zaragoza, 1979) inició con El castillo, una novela histórica ambientada en el siglo XI, y que pretende continuar con una tercera obra, que aún no tiene escrita y que se recrea en un monasterio, lo cual nos llevará a los siglos XIV-XV, según avanzó el autor.

La nueva novela de Zueco, La ciudad, en la que la historia navarra está muy presente, nos arrastra al siglo XIII, a la antigua taifa musulmana de Albarracín, que se hallaba defendida por poderosas murallas y montañas que le permitían permanecer independiente de los poderosos reyes que la cercaban y codiciaban poseerla.

En Albarracín, una de las ciudades medievales más bellas del mundo, existía la singularidad histórica de que fue una ciudad “independiente” hasta el siglo XIII, “un señorío que no debía su vasallaje ni a Aragón ni a Castilla y que mantenía un equilibrio entre los dos reinos”, explica.

“Quería una ciudad singular, en un escenario claustrofóbico”, y lo encontró en Albarracín, con sus calles estrechas, sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones, que se sumaban a las montañas y la muralla, afirma Zueco.

En esta obra, entre asesinato y asesinato, “se habla mucho de Aragón, de Castilla y de Navarra”. Recuerda que la Edad Media duró 1.000 años y “tendemos a resumirla en que hubo una reconquista y ya está: es muy inexacto”, defiende.

Frente a esto, en esta obra detalla con rigor histórico “los problemas que existían en el siglo XIII en Aragón, la crisis que había en Castilla, y la que había en Navarra ya ni te cuento”. Los gremios, el surgimiento de los mismos y el peso tan importante que adquirieron en aquella sociedad tienen un papel relevante en la obra, en la que aparecen fuertemente golpeados por los asesinatos que se van sucediendo a lo largo de la novela.

La magia y la religión, tan importantes en la Edad Media, también cobran protagonismo, y en la novela confluyen Alfonso X el Sabio, Jaime I el Conquistador y Pedro III el Grande, “tres de los reyes más importantes de los reinos cristianos de la época”. En este escenario, no falta una peligrosa mujer encarcelada en las mazmorras del palacio episcopal; tampoco un sacerdote traicionado; un emisario papal; un espía; un rey excomulgado que decide conquistar la ciudad, así como 400 caballeros dispuestos a defender a muerte a la mujer apresada.

Los personajes de esta nueva novela, que salió a la venta el 2 de noviembre y que publica Ediciones B, son ficticios, pero se mueven en un contexto recreado con rigor histórico, en el que los reyes, los nobles y los obispos son reales.

Si la primera obra que escribió Zueco de esta trilogía, El castillo, ambientada en el de Loarre (Huesca), el monumento militar románico más importante de Europa, es una novela puramente histórica, este segundo libro, La ciudad, incorpora al rigor histórico el “thriller”.

Con todo ello, el autor señala que quiere ofrecer una visión completa de la Edad Media, de la que a veces se tiene un conocimiento poco exhaustivo, desde tres puntos de vista diferentes: desde la de un castillo, una ciudad y, en tercer lugar, desde un monasterio. Luis Zueco es novelista, historiador, investigador y fotógrafo, además de ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística.