La productora de ‘Cuéntame’ acepta la oferta de TVE
La Corporación rectifica y acaba firmando dos temporadas, las que ofreció Antena 3 a Ganga
donostia - RTVE emitirá las temporadas 18ª y 19ª de Cuéntame cómo pasó, la serie más longeva de la televisión española. Es además la única serie de ficción española semanal que ha superado los 300 episodios (310 capítulos emitidos), algo que solo han logrado 20 series en todo el mundo. En las nuevas entregas, que comenzarán a rodarse a principios de septiembre, los Alcántara continuarán su recorrido por la historia: por grandes acontecimientos y por hechos cotidianos que han dejado una huella imborrable en el público.
Un recorrido que se reiniciará en 1985, y que reflejará la firma del Tratado de Adhesión a la Comunidad Europea. Además, otros hechos como la visita de Ronald Reagan a España o la primera huelga general contra un Gobierno socialista, que paralizará la bodega Alcántara Fernández y causará un agrio enfrentamiento familiar, serán desarrollados en las tramas de la temporada 18ª de la serie producida por RTVE en colaboración con Ganga, que en esta nueva entrega rodará algunas de sus secuencias fuera de España.
Junto a estos acontecimientos, se recogerán pequeños hechos de la vida cotidiana como la llegada de los yuppies, el esplendor de los hipermercados, o la reacción de la abuela Herminia ante el kiwi, una fruta que comienza a hacerse popular en las mesas españolas en estos años. Aparte de la familia Alcántara, los vecinos de San Genaro y la gente de Sagrillas, Cuéntame cómo pasó contará la próxima temporada con nuevos personajes como Carlota, directora de un Centro de Planificación Familiar municipal que abrirá en el barrio, en el que se reflejarán algunos de los profundos cambios sufridos por la sociedad española en los ochenta. La intrahistoria de TVE estará también reflejada a través de las imágenes de archivo de programas como Si lo sé no vengo, con Jordi Hurtado, y de periodistas como Felipe Mellizo, Ángeles Caso y Concha García Campoy. La llegada de la televisión matinal y el fenómeno de las telenovelas también inspirarán algunos momentos. Ignacio del Moral y Joaquín Oristrell continúan al frente de los guiones.
TVE ha aceptado firmar dos temporadas con un total de 38 capítulos por un valor de 24,5 millones de euros. De esa cifra, 645.000 euros es el precio de cada capítulo, que hasta ahora costaba 559.000. “Tenemos todos los derechos y el contrato vigente y los ejerceremos”, manifestaron desde TVE a El Televisero. TVE aseguró desde el principio del contencioso que igualaría la oferta económica de Antena 3, pero no otras condiciones como la duración y que no firmaría más de una temporada. Al final han sido dos.