donostia - Yo vi la primera edición de Gran Hermano en Telecinco el año 2000, lo confieso sin complejos. Era mi trabajo, se trataba de una novedad muy bien promocionada por Endemol y, aunque nunca creí que era el “experimento sociológico” que vendía Mercedes Milá, nadie tuvo que “ponerme la pierna encima” para que lo siguiera. Sin embargo, jamás pensé que alcanzaría dieciséis ediciones (y la CBS estadounidense ha emitido 17), ni que tendría una versión VIP, ni que habría otra de aventuras (que varios cursos se trasladó a Antena 3). Como en todo inicio, hubo una espontaneidad y una ingenuidad que se han perdido y que hacen que aquellos concursantes, esa primera entrega, desde la distancia se vean entrañables.
Precisamente esta noche empieza otro Supervivientes en la cadena de Fuencarral. Lo más curioso de las versiones VIP y aventurera es que inicialmente los participantes tenían que ser personajes famosos -o por lo menos conocidos-, pero estos espacios han derivado hacia una endogamia excesiva de forma que su principal cantera son espacios de Mediaset, especialmente Mujeres y hombres y viceversa, pero también Sálvame, el GH normal, ¿Quién quiere casarse con mi hijo? y, ¡oh sorpresa!, en esta ocasión hay una cobertura cultural gracias a un ganador de Pasapalabra y a Miss España 2015 (licenciada en Medicina y Cirugía que habla tres idiomas); además de Yurena, tres modelos (dos chicos y una chica) y una niñera que trabajó 25 años en casa de Isabel Pantoja cuidando a Kiko e Isa. Independientemente de lo interesante que sea su convivencia, hay un peaje excesivo: los debates y secciones sobre el programa que incluyen todos los espacios de enjundia de la cadena, además de las galas propias. Así se crea un bucle infinito en más de un sentido: siempre hay un reality en Telecinco y hablan de él a todas horas. Una retroalimentación muy efectiva porque sólo hay dos formas de que el espectador evite enterarse de lo que pasa en los parajes hondureños de Playa Paraíso y Laguna Cacao: que coja el mando y se fugue o... que se quede dormido.
Constatado todo esto, Paolo Vasile no daría luz verde a estos despliegues y gastos (dos drones, ?tres helicópteros, dieciocho lanchas,? más de 20 cámaras, cuatro de ellas subacuáticas; 4.000 metros de fibra óptica...) si estos realitys no siguieran teniendo una audiencia que compense con creces. Que nadie tenga la tentación de considerarse intelectualmente superior por no verlo o, aun peor, de verlo en la clandestinidad. ¿Que los infinitos recursos de Mediaset le permitirían innovar en formatos de entretenimiento? Claro, y muchos espectadores lo agradecerían. ¿Que este formato y sus variantes han demostrado ser una mina? También. Aquí mando yo se titulaba un fugacísimo espacio del grupo rival. Pues eso.
Conducido por Jorge Javier Vázquez, con el apoyo de Lara Álvarez desde el país centroamericano y con el debut de Sandra Barneda al frente del Debate, el programa trae novedades en la mecánica: nuevas localizaciones que serán un importante contraste en las condiciones en las que vivirán los supervivientes, juegos más impactantes e inesperadas visitas a la isla. La aventura que iniciarán Mila Ximénez, Yurena, Víctor Sandoval, Dioni, Cristian Nieto, Antonio Tejado, Suso, Yola Berrocal, Mari Carmen Torrecillas, Steisy, Paco de Benito, Carla Barber, Mario d’Amico, Jorge Díaz, Miriam Saavedra y Dulce contará con cobertura en todos los soportes de Mediaset España: en televisión, galas y debates semanales en Telecinco, resúmenes diarios y una atención especial en Cazamariposas en Divinity; máxima interactividad con los seguidores a través de la app de Mitele y las redes sociales; la actualidad minuto a minuto complementada con la oferta de blogs que albergará www.telecinco.es/supervivientes; y el análisis semanal en MorninGlory de Radioset.