Objetivo: vivir un día inolvidable
Hansel Cereza promete que la ceremonia inaugural de mañana emocionará de principio a fin
Hace casi 25 años que Hansel Cereza realizó su primera incursión en el ámbito de las ceremonias inaugurales. El suyo fue un debut a lo grande, con el espectáculo que abrió los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Ya entonces, aprendió algo que le ha sido de enorme utilidad en el resto de su carrera: lo importante en este tipo de eventos es siempre el “factor humano”. Por eso, la participación ciudadana ha sido clave en la organización del Puente de la convivencia, que mañana a las 20.00 horas servirá para iniciar oficialmente la capitalidad cultural ante cerca de 50.000 personas repartidas en torno al puente de María Cristina.
Cofundador de La Fura dels Baus y creativo de espectáculos para compañías como El Circo del Sol, el artista barcelonés lleva semanas en Donostia ultimando los preparativos del acto inaugural y realizando ensayos en Tabakalera. Precisamente, el prisma de este edificio acogió ayer la rueda de prensa de presentación de la ceremonia, en la que también estuvieron Xabi Paya, director del programa cultural de Donostia 2016, y Enara Garcia, responsable de Participación.
El espectáculo estará dividido en dos partes -la segunda “más lúdica”- y tendrá una duración de una hora. Se podrá ver desde los puentes de Mundaiz y Santa Catalina, así como desde las dos orillas del río Urumea, en las que se desarrollará parte de la función. Habrá cuatro pantallas gigantes en los paseos de Francia, Gernika y Federico García Lorca que permitirán seguir en directo el acto, y este será retransmitido en directo por ETB-2 y La 2 de TVE.
Talento local Cuando recibió el encargo, lo primero que hizo Cereza fue ponerse el “mono de trabajo” y venir a la capital guipuzcoana en busca de inspiración: sus fuentes fueron las conversaciones que tuvo con distintos colectivos y la experiencia de vivir y pasear por la ciudad. Entonces hizo una “propuesta arriesgada pero muy rica”: que la parte interpretativa del espectáculo la llevara a cabo “al cien por cien” la ciudadanía donostiarra. Y así ha sido. Desde diciembre, más de 900 personas de 52 colectivos guipuzcoanos ensayan como actrices y actores de la ceremonia: coros, compañías de teatro amateur, comparsas, asociaciones de herri-kirolak...
“Nunca se ha creado un espectáculo inaugural en el que la ciudadanía, que suele ser mera espectadora, forme parte fundamental de la acción. Haciéndolo así llegamos al objetivo final: las personas de San Sebastián han hecho su ceremonia, yo solo soy una pieza más del engranaje y pongo las herramientas”, aseguró antes de destacar que el equipo técnico y las empresas suministradoras de material también son locales. Es más, solo un 20 % de los implicados vienen de fuera: son profesionales que colaboran con Cereza en la realización de eventos que requieren un “gran despliegue técnico de luz y sonido”.
‘Baga, biga, higa’ A su juicio, las inauguraciones de este tipo son “complejas y difíciles” por cuanto constituyen un “gran escaparate internacional”. “El mundo entero pone los ojos en una ciudad y en unas personas”, explicó Hansel Cereza, que defendió la necesidad de ir administrando la información “con cuentagotas”. De hecho, los distintos grupos ciudadanos implicados han realizado los ensayos de manera independiente y solo conocen su parte de la función: “Por un lado, es una forma de no complicarles la vida y, por otra, se consigue mantener el enigma de qué va a suceder. Vamos a construir un puente pero no podemos contar cómo”.
Una de los pocos detalles que han trascendido es que la canción Baga, Biga, Higa, compuesta por Mikel Laboa, tendrá “relevancia en el desarrollo de la ceremonia”. Alguien descubrió este himno a Hansel Cereza y él lo eligió sabedor de la tradición cantora que existe en el País Vasco y tras comprobar que la gente la entona “con mucha ilusión”. “Es imprescindible para tocar la fibra”, subrayó el artista. Antes de la inauguración, la organización repartirá octavillas con la letra del emblemático himno para que el público pueda cantarlo en la “guinda” de un show en el que los espectadores podrán “intervenir directamente”. A juzgar por el vídeo promocional que difundió ayer la capitalidad, en el acto también tendrán cabida diversas manifestaciones de deporte rural vasco, tema que Cereza conoce bien porque dirigió el espectáculo Herritmo (2013) junto a los grupos Oreka TX, Kalakan y Kukai.
En su opinión, la ceremonia tendrá un “gran contenido sentimental” y “va a emocionar desde el primer minuto hasta el final”. “Será única e irrepetible, lo más emocionante que se haya vivido”, prometió Cereza, quien pondrá “todos los elementos al servicio de un objetivo: vivir un día inolvidable”. Aunque las previsiones meteorológicas son buenas, el artista aseguró que el despliegue técnico que están realizando -cañones de luz, leds, proyectores, telones...- está pensado para el frío, la lluvia y el viento.
VOLUNTARIOS Y ACCESIBILIDAD Finalmente, Donostia 2016 confirmó que ha conseguido reunir a los 300 voluntarios que colaborarán en cuestiones organizativas, orientarán al público que se acerque a disfrutar de la ceremonia y acompañarán a personas con necesidades especiales. Donostia 2016 atenderá peticiones y demandas de personas con problemas de movilidad física en un número de teléfono habilitado al efecto: 673 161 717.
Dónde y cuándo. Dirigido por Hansel Cereza, el acto central de inauguración de Donostia 2016, Puente de la convivencia, tendrá lugar mañana a las 20.00 horas en el Puente de María Cristina y sus inmediaciones.
Enigma. El contenido del espectáculo es un enigma y solo se sabe que se construirá un “simbólico puente de luz y sonido que representa los objetivos de la capitalidad”. Además, la canción Baga Biga Higa tendrá un papel relevante en el show.
Participantes. Más de 900 personas de 52 colectivos guipuzcoanos actuarán en un montaje diseñado para ser disfrutado por 50.000 espectadores.
Hansel Cereza. En los años 80 formó parte del equipo fundador de la compañía Fura dels Baus, a la que estuvo vinculado durante 20 años como creador artístico y director escénico. Durante cerca de 30 años, Cereza ha dirigido espectáculos de danza, teatro, circo, acciones comerciales así como macroeventos y actos inaugurales de relevancia internacional. Fue responsable de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, así como de los espectáculos de inauguración de las últimas copas de África y América. Además de haber sido el responsable artístico de obras tan conocidas como Herritmo, La fuerza del destino y la adaptación mexicana de Jesucristo Superstar, también ha colaborado con compañías tan relevantes como el Ballet Nacional de España. En la actualidad, forma parte del equipo creativo de la última producción de Cirque du Soleil, Love, estrenada en junio de 2006 en Las Vegas, para la cual ha diseñado y realizado las coreografías aéreas.
De Gipuzkoa. Trumoiak, Karmelo txiki, Intxaur txiki, Lagun artea, TAE, Txassis, Denok, Thamessis, Telleri, Gurea, Santa Barbara, Mystic, Alegria alza, Furius, Eclipse, Aitor, Fama, Lasto altxatzaileak, Lasto jaurtitzaileak, Alturako aizkolariak, Aizkolariak, Trontzalariak, Segalariak, Harri zulatzaileak, Ingudea, Sokatira, Harri jasotzaileak, Laguntzaileak, Ekintza abesbatza, Xatz abesbatza, Zarautz abesbatza, Eskola Gurutziaga, Sostoa Eibar, Lezkarri Ganbera Abesbatza, Ieldo, Andra Mari Abesbatza, KantuJira, Giltzarri, Nagusilan, Xistral, Pasaia abesbatza, Kantakidetza, Eresmin, Trintxerpetarra, Agrupación Lirica Itsaso, Gipuzkoako Abesbatza Federazioa, Euskal Herriko abesbatza federazioa y Club Fortuna.
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
Adrenalized dice adiós después de casi 25 años
-
La carta con la que Buñuel declinó asistir al Zinemaldia de 1960 y otras joyas del archivo del Festival
-
La Diputación estudia reforzar la cubierta de la Universidad de Oñati, tras el impacto de un rayo