Donostia- Stop War Festibala, el certamen multidisciplinar que durante Semana Santa difundirá un mensaje antibelicista, anunció ayer los nombres de dos artistas internacionales que cantarán contra la guerra en el puente de María Cristina: el sábado 26 de marzo actuará el irlandés Bob Geldof y el domingo 27 lo hará el británico Nick Lowe. En breve se desvelará el cabeza de cartel del viernes 25, aunque a modo de colofón, el 3 de abril habrá una función especial del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el velódromo de Anoeta.
La cita forma parte del programa de Donostia 2016 y sus organizadores avanzaron sus contenidos ayer en La Cantina, el bar de la Estación del Norte próximo al puente de María Cristina. “No es casual que presentemos aquí el festival, porque los puentes son lugares emblemáticos: es lo primero que intenta destruirse en las guerras pero también una metáfora para resolver problemas”, aseguró Sergio Cruzado, responsable de la promotora Ginmúsica y encargado de la programación musical. Junto a él estuvieron presentes Arrate Velasco, del Faro de la Paz de la capitalidad; Imanol Zubia, coordinador de Demagun, y Jokin Telleria, responsable de Kultura Alternatiboa.
Durante los tres días del festival, el puente permanecerá cerrado al tráfico porque el escenario principal se ubicará a la altura de los dos pilares más cercanos a la estación. A partir de las 21.00 horas, momento en que comenzarán los conciertos nocturnos y gratuitos, también se cerrará el paseo del río para que los espectadores puedan disfrutar de la música en un entorno privilegiado. A lo largo del día se instalarán en el Paseo de Francia puestos informativos de varias ONG como Amnistía Internacional, Intermon Oxfam y Acnur, mientras que en el Paseo del Árbol de Gernika habrá una veintena de puestos de comida, restaurantes y terrazas de gastronomías del mundo.
Geldof Y GOSE Aunque últimamente se le vincule más a sus líos con hacienda y a sucesos trágicos como la muerte de su hija por sobredosis, Cruzado presentó a Geldof como “uno de los artistas más importantes de la historia”. Comenzó en la música en 1976 junto al grupo Boomtown Rats, uno de los pioneros del movimiento new wave, y de modo paralelo a bandas como The Clash o Sex Pistols, cimentó una carrera en la que brillaron éxitos como Rat Trap y, sobre todo, el himno I Don’t Like Mondays.
Además, el músico irlandés es un “personaje emblemático” por su conocido activismo político. Impresionado por las imágenes del hambre en Etiopía, en 1984 organizó uno de los conciertos benéficos más importantes del siglo, Live Aid, que contó con la participación de Bob Dylan, U2, Sting, Elton John y Phil Collins, entre otros. Desde entonces ha defendido infinidad de causas solidarias y ha sido candidato al Premio Nobel de la Paz. “Es un lujo que pueda actuar en San Sebastián por primera vez”, aseguró Sergio Cruzado.
Los músicos locales no podían faltar en el programa, de manera que los encargados de abrir la actuación de Bob Geldof serán Gose, el trío de Arrasate que mezcla el ritmo tradicional de la trikitixa con música electrónica.
Anari y Lowe Un día después, el domingo 27, la azkoitiarra Anari encabezará el concierto de Nick Lowe, que regresará a la ciudad tras haber dejado un inmejorable recuerdo en sus actuaciones de 2008 y 2013. “Podría ser cabeza de cartel de cualquier festival del mundo”, recalcó Cruzado al referirse a “uno de los grandes nombre de la música británica”. Además de su innegable calidad como autor de melodías como Cruel to Be Kind, Lowe también destaca por su faceta de productor y su considerable influencia en la new wave y el punk de finales de los años 70 -suya es, por ejemplo, la producción de los primeros discos de Elvis Costello-.
Silvio Rodríguez Aunque estrictamente no forma parte del festival, Donostia 2016 ha hecho un esfuerzo especial para que la gira de Silvio Rodríguez pase por la capital guipuzcoana. Así, el veterano impulsor de la Nueva Trova Cubana estará el 3 de abril en el Velódromo de Anoeta para presentar su nuevo disco, Amoríos, en una actuación que sí será de pago, con entradas cuyos precios oscilan entre los 36 y los 52 euros.
Oferta diurna y sensibilización Geldof y Lowe son los dos nombres principales de un “potente” cartel -“nunca se ha hecho una programación tan ambiciosa en Semana Santa”, enfatizó Cruzado- que durante el día llevará la música a otros espacios de la ciudad como el Paseo de Francia, la plaza Okendo o la plaza Bilbao. Según apuntó Jokin Telleria, el objetivo es “socializar y acercar el festival” a otras zonas de la ciudad en la que habrá muchos artistas locales y actividades multidisciplinares como recitados, danza, teatro, cine y pintura en directo.
En el apartado de “sensibilización, participación y reflexión”, el colectivo Demagun ha preparado un programa de dos días para reflexionar en torno a los conflictos que sacuden el mundo actual. El viernes 25 tendrá lugar un encuentro en el que participarán, entre otros, Carmen Magallón, presidenta de la Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad en España; Stasa Zajovic, cofundadora y coordinadora de Mujeres de Negro de Belgrado; Pere Ortega, presidente del Centre Delàs d’Estudis per la Pau y Pepe Beunza, histórico militante de la objeción de conciencia. Al día siguiente, destacó Imanol Zubia, se celebrará “un encuentro de alcaldes por la paz” con Josep Maioral i Antigas, alcalde de Granollers y vicepresidente de Mayors for Peace; Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid y el primer edil donostiarra, Eneko Goia.