mungia - Ken Zazpi está “con mono”. Tras meses de trabajo endogámico en el estudio de grabación y en la bajera de ensayos, está a punto de presentar en vivo las canciones de Phoenicoperus (Elkar), un disco más “experimental y social” que fue el más vendido en la última Azoka de Durango. El grupo vizcaino iniciará una larga gira de año y medio de duración con “novedades en iluminación, sonido e imagen”, en la que sonará más eléctrico y contundente. Los conciertos, en formato de sexteto, se iniciarán en Bilbao el 8 de enero y recalarán en el Victoria Eugenia de Donostia del 14 al 16 de ese mes.
Ken Zazpi lograron aupar a lo más alto de la lista de ventas su disco Phoenicoperus (Elkar) en la última Azoka de Durango. “La verdad es que es difícil contabilizar las ventas porque las cifras que se dicen pueden no ser reales”, relativizó ayer a NOTICIAS DE GIPUZKOA el cantante del grupo, Eñaut Elorrieta. “Eso no es lo más importante, de todos modos. Lo es el apoyo de la gente, y ese sí que lo notamos porque hicimos turnos de mañana y tarde entre nosotros para firmar a la cantidad de gente que hizo colas en la feria”, apostilló.
Descreídos o no, fuentes de Elkar confirmaron ayer a este diario que el disco nuevo de Ken Zazpi rondará las 13.000 copias vendidas durante la campaña navideña, de una tirada inicial realizada de 14.000 mil. La banda prefiere obviar los números y quedarse con “las ganas de la gente”. No solo en el caso de la respuesta lograda por el disco sino también por los deseos de ver al grupo sobre un escenario. “Vemos que sí, que tienen ganas de conciertos, como demuestra las fechas que se han tenido que ampliar en Donostia, por ejemplo”, explicó Eñaut. “Tras estar meses enclaustrados en el local y en el estudio, estamos agradecidos de ver esa energía y ganas entre los seguidores”, indicó.
El grupo euskaldun, que ayer adelantó algunos datos sobre su gira 2016-2017, tiene previsto defender su último disco sobre los escenarios a lo largo de “año y medio, aproximadamente”, a partir del mes de enero. “Estamos con ganas, con mucho mono de tocar. Desde el disco compartido con Euskadiko Orkestra Sinfonikoa, en 2013, ha pasado mucho tiempo y vemos con expectación este horizonte con muchos conciertos. Queremos disfrutar de ellos”, explicó Elorrieta.
El largo vuelo de Phoenicoperus, cuyo título alude al Ave Fénix, metáfora de la muerte y el renacimiento, arrancará en el Teatro Arriaga, el 8 de enero, con todas las entradas ya vendidas, aunque restan todavía para el día siguiente, en el mismo escenario. De las tres fechas previstas en el Teatro Victoria Eugenia, los días 14, 15 y 16 del mismo mes, solo quedan “algunas entradas” para la primera jornada. En febrero están confirmadas fechas en Santurtzi, Mungia, Andoain y Durango; en Biarritz, Azpeitia y el Principal Antzokia de Gasteiz, en marzo; Tolosa, Arrasate y el Zentral Kafe Antzokia de Iruñea, en abril; en Barcelona y Madrid, en mayo; y nuevamente en Bilbao, en Aste Nagusia, el 20 de agosto, en Abandoibarra.
novedades La gira 2016-2017 de Ken Zazpi incorporará diversas novedades “en iluminación, escenografía y sonido”, explicó ayer el grupo en un ensayo abierto a los medios de comunicación realizado en Olalde Aretoa, en Mungia, en el que la banda interpretó cuatro canciones de su último trabajo. Tal y como se pudo comprobar, el sonido se ha vuelto más grueso y orgánico, más contundente, gracias a la guitarra adicional de Rubén Caballero, y las proyecciones serán parte primordial de la gira. Cada canción “llevará la suya, su peli”, según el batería, Jon Fresko.
En Phoenicoperus, tema titular del CD y en el que más se nota la adición de unos novedosos ritmos electrónicos, las proyecciones mostraron un fuerte contraste entre el tono rojo de un amanecer y el negro de un pájaro que muere para renacer y huir como parte de una amplia bandada de aves. En Big bang, un cielo estrellado acabó estallando en una explosión en tonos azules, mientras que en Zuhaitz adarlotuak aparecieron las ramas de árboles recortados ante un cielo rojo y amarillo. En el caso de Oihu-loreak, la canción “social” del CD, junto a Debeku berrien zerrenda, que Eñaut presentó como “elkartasun kantu bat”, se acompañó del video en blanco y negro de unos niños refugiados.
La gira, que presentará a los miembros del grupo asentados en diferentes tarimas situadas a distintos niveles, moverá a una veintena de personas en carretera. Haritz Harreguy será el técnico de sonido; Jabiu, el responsable de la luminotecnia; Mikel Clemente, de los vídeos y proyecciones; Igor Ercilla, el responsable del equipo; Josune Alboniga, la road manager...
La gira, que incluirá clásicos como Noizbait o Haizea, tendrá su “columna vertebral” en las canciones del último disco. “Algunas de las anteriores se echarán de menos, seguro”, lamentó Eñaut, que ligó las novedades del disco con su necesaria traslación a los escenarios. “Es necesario que lo nuevo que aporta el disco se vea reflejado en los conciertos”, justificó el vocalista del grupo, en relación a la nueva sonoridad del álbum, más “experimental” y con una cobertura “más electrónica” tras “agotarse las influencias del brit-pop”.
Esa novedad sonora de los Ken Zazpi actuales se podrá comprobar en vivo con la incorporación del guitarrista Rubén Caballero, ya presente en la gestación de las canciones. “Ha sido un descubrimiento desde el inicio”, según Eñaut. “Es un refuerzo, sin duda. Nos da un aire y unos matices nuevos, y la convivencia es muy fácil porque es jatorra pero lasai”, apostilló.
Caballero, por su parte, dijo sentirse “contento” entre un grupo que funciona “como una familia, con discusiones incluidas”.