La importancia de Oteiza como referente arquitectónico
Lucía C. Pérez Moreno es la autora de una publicación sobre la revista ‘Nueva Forma’
alzuza - “¿Por qué Jorge Oteiza es la referencia de la arquitectura del siglo XX a nivel estatal?”. Es la pregunta que Lucía C. Pérez Moreno intenta responder a lo largo de la obra de investigación Fullaondo y la revista Nueva Forma. Aportaciones a la construcción de una cultura arquitectónica en España (1966-1975), que fue presentada ayer en el Museo Oteiza por la autora, acompañada de Mariano González Presencio, presidente de la delegación de Navarra del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, y Gregorio Díaz Ereño, director del museo.
La publicación, que cuenta con una tirada de 400 ejemplares, es el resultado de un proyecto de investigación de Pérez Moreno que obtuvo la Beca Itziar Carreño, concedida por el Museo Oteiza en 2009. “Consideramos que va en nuestra línea y nuestra filosofía de divulgación de la obra de Oteiza”, señaló Díaz Ereño.
Es, además, según González Presencio, “un eslabón más” en la relación cada vez más estrecha entre Oteiza y el COAVN, a través del cual se acercan también a Juan Daniel Fullaondo, director de Nueva Forma, “la primera revista de autor, cuya presencia supuso una aportación crucial a la historia de la arquitectura”. “Es un personaje que trasciende la mera nota académica, y une a Oteiza con la revolución arquitectónica moderna”.
la obra, en corto El volumen se conforma a través de cuatro “miradas” que ahondan en problemáticas culturales del momento: una “contestataria” ante el entendimiento parcial de la modernidad; una “operativa” ante el dominio de unas arquitecturas orgánicas con escasa fortuna; una “poliédrica” ante la figura de Oteiza, incomprendida y adelantada a su tiempo; y una “cruzada” ante una arquitectura internacional con la que establecer analogías. No en vano, “Fullaondo propone a Oteiza como referencia intelectual para sus lectores”, tal y como destacó Pérez Moreno, siendo a su vez una labor “propagandística y de difusión”.
“En el origen de la investigación confluyen muchos factores, pero el determinante fue una exposición de Beatriz Colomina y Craig Buckley que descubrí en EEUU y que recuperaba revistas de arquitectura que calificaba como radicales o pioneras”, relató. Precisamente entre ellas topó con Arquitecturas Bis y con Nueva Forma, solicitó una beca para investigar cómo se entiende a Oteiza a través de esta publicación. No fue fácil. Casi todo el material original de la revista se perdió y, tras contactar con uno de los arquitectos continuistas y rebuscar en documentos inéditos, esta publicación ha visto la luz. - I. de Carlos