Síguenos en redes sociales:

Piden que los nuevos canales de TDT no sean para repeticiones

La Fapae reclama que se otorguen a los que apuesten por la producción propia y Prisa estudia presentarse al concurso al considerar “inadmisible el duopolio” Atresmedia-Mediaset

Piden que los nuevos canales de TDT no sean para repeticiones

madrid - El presidente de la Federación de Productores Audiovisuales (Fapae), Ramón Colom, reclamó ayer al Gobierno que las licencias para los seis nuevos canales de TDT que ha sacado a concurso “se den en proporción al porcentaje de producción propia española” de los ofertantes.

Colom advirtió de que podría darse “un panorama de una gran plataforma de canales, en la que no haya prácticamente contenidos españoles” y criticó que “uno de los candidatos es, por ejemplo, Fox TV, que no emite ninguna serie europea y mucho menos española, y las otras que están emitiendo en TDT, se llamen Mediaset o Atresmedia, no tienen producción propia, si acaso emiten algunos programas que tienen pases sueltos del primer canal a los otros canales, y eso no es producción propia”, subrayó durante una comparecencia en el Festival de Cine de Málaga.

prisa estudia volver Por otra parte, el presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, anunció ayer que estudian “la oportunidad” de presentarse al concurso de seis nuevas licencias para canales de TDT al considerar “inadmisible la presunción” de que esos nuevos canales sean “para reforzar el duopolio actual”. De esta manera, Prisa que ya tuvo tres canales en la TDT (ocupados por Cuatro, CNN+ o 40 Latino que luego transformó en Canal Plus 2) podría volver al negocio televisivo tras la venta de la plataforma Canal + a Telefónica, que está a la espera de que se pronuncie Competencia.

Cebrián considera, además, “muy cuestionable” que el Ejecutivo de Rajoy proceda a licitar dichas concesiones “en medio de una campaña electoral como la que se avecina”. “La sospecha de que el proceso pueda ser utilizado como un método de premios y castigos al comportamiento de los diferentes medios de opinión es inevitable”, denunció.

De momento, Mediset, Atresmedia y 13TV han anunciado ya que se presentarán al concurso (se pueden solicitar un máximo de dos licencias por empresa) mientras Mediapro estudia también la convocatoria con intención de hacerlo al igual que los responsables de Real Madrid TV. - Efe/E.P.