‘Lauaxeta Honorífico’ para los pioneros del euskera en las ondas
La Diputación de Bizkaia entrega los premios a la labor en la difusión de la lengua
bilbao - El 29 de abril de 1937, el escritor y poeta Esteban Urkiaga Basaraz, Lauaxeta, se dirigió por petición del lehendakari Aguirre a Gernika como traductor de un grupo de corresponsales de guerra franceses y les mostró los efectos del bombardeo de la Legión Cóndor contra la población civil. Pocos días más tarde, fue capturado por las tropas franquistas, sometido a consejo de guerra y condenado a muerte. Fue fusilado en el cementerio de Santa Isabel de Vitoria el 25 de junio de 1937, a los 32 años.
En recuerdo del poeta, desde hace nueve años se entregan en la Diptuación de Bizkaia los Lauaxeta Sariak, con los que la Diputación agradece y reconoce la labor de personas y entidades sin ánimo de lucro que se hayan distinguido por sus esfuerzos a favor de la promoción, difusión y normalización del euskera en Bizkaia. Además, se busca estimular la implicación del resto de la sociedad en esta labor. El galardón honorífico de este año ha recaído en el equipo que se encargó de la emisión del primer programa radiofónico en euskera de Bizkaia formado por Juan Mari Iraolagoitia, Inmaculada Gallastegi, Adolfo Arejita, Angel Mari Unzueta, Jesus Egustiza, Pedro Mari Goikoetxea, Jesus Etxezarraga, Mª Pilar Muniozguren y Sabin Barruetabeña.
impulso El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, agradeció a las personas premiadas con el Premio Honorífico Lauaxeta 2014, recordando que “este reconocimiento ha sido concedido a un grupo que en tiempos difíciles trabajó a favor de lo que creían. Trabajaron en la promoción y el impulso del euskera. Un equipo que nos traía en el año 1973 las noticias, los sucesos, los debates, los programas de entretenimiento? y lo hacía en euskera”.
José Luis Bilbao felicitó también a Joxan Artze por el Premio Lauaxeta de Poesía que el jurado le concedió por su obra Heriotzaren ataria dugu bizitza, ensalzando la trayectoria vital y entrega a la creación y difusión del euskera y cultura vasca de Artze. El Premio Lauaxeta de audiovisuales se concedió a Iban Gonzalez Pagalday, por el documental Goazen gudari danok. Una obra en la que se muestran las emociones de un grupo de jóvenes durante los tiempos de la guerra civil ante el reto de defender la democracia y la libertad de Euskadi. José Luis Bilbao señaló que “la obra es un canto de futuro. Historias de ayer y hoy”.
En la presente edición, el jurado determinó conceder el premio a la obra de poesía de autores menores de 35 años, y fue el trabajo de Jule Goikoetxea, por la obra Tractatus la ganadora de ese reconocimiento.
En su intervención, el diputado general recordó al poeta Esteban Urkiaga recordando que “la poesía es minoritaria en la literatura y muy especialmente en el caso del euskera”, y que Lauaxeta “amó la poesía y la cultivó hasta el último día de su vida. “Lauaxeta nos dejó un legado que nosotros hacemos muy nuestro: luchar, esforzarse, trabajar por aquello que se quiere, por aquello que merece dedicar parte de tu vida”.