A Fuego Negro regresa con una edición “más alocada” de la exposición ‘Platos Rotos’
El local de la Parte Vieja donostiarra ofrece la muestra compuesta por 20 piezas
donostia - La exposición Platos Rotos, del local A Fuego Negro de la Parte Vieja donostiarra, vuelve con su segunda edición, “más alocada” que la anterior, según los organizadores, Edorta Lamo y Amaia García de Albizu. Después del primer round, que tuvo lugar hace tres años en el quinto aniversario de A Fuego Negro y que tuvo más éxito de lo esperado, los dueños del establecimiento decidieron que había que hacer una segunda exposición, para que los artistas “siguieran mostrando su arte y su identidad a través de los platos”, declara el cocinero del local.
En total, el garito acoge 20 trabajos realizados en platos, en el que según asegura García de Albizu, hay “más marcianadas”. Los autores de estas obras son grafiteros, ilustradores y diseñadores, entre otros artistas. Todos ellos trabajan en la calle y no exponen su obra en galerías corrientes. “A fuego Negro siempre ha estado unido a la filosofía de la calle. De esta manera, queremos ofrecer a los artistas un lugar en el que pueden mostrar su obra en un plato”, explica Lamo. Todos los artistas son de Euskadi. “Hay mucha gente de Donostia y Vitoria pero en esta edición también se han sumado algunos vizcainos”, agrega su compañera.
Es la segunda vez que Oker, de Gasteiz, participa en esta iniciativa y admite que le ha “pillado el toro”. “Quería hacer algo más exuberante”, asegura. Su plato está realizado con acrílicos y aerosoles. “Para mí es todo un lujo estar aquí -afirma-. Creo que la idea es muy compacta y el local tiene esa esencia callejera”. Además, asegura que es “una muy buena forma de reciclaje” y que los artistas hacen cosas interesantes. “El primer año creo que la gente andaba con un poco de miedo y este año se han soltado la melena y hay trabajos muy curiosos”, añade.
Sure, de Donostia, también participa por segunda vez. “El primer año hice algo bastante sencillo, utilicé acrílicos para pintar mi seña de identidad en el plato”, señala, pero agrega que este año ha querido hacer algo más novedoso, ya que ha arreglado el plato roto de una forma artística, utilizando tiritas de colores para ello. En cuanto a la exposición en general, aseguró que es “una oportunidad de agradecer para que artistas underground de distintas disciplinas tengan un punto de encuentro”.
exposición de reciclaje “La iniciativa nació porque no podíamos servir la comida en platos un poco cascados”, recuerda Lamo. En vez de tirarlos, los responsables de A Fuego Negro decidieron guardarlos. “Pero al final, tener un montón de platos rotos no servía de nada, teníamos que hacer algo con ellos”, admite García de Albizu. Por ello, cuando decidieron cambiar la vajilla grande por una más pequeña, utilizaron los platos en desuso para crear arte con ellos. “Creo que hemos acertado con esta fórmula”, confiesa. En esta ocasión, sólo han seguido con la idea de reciclaje de hace dos años, y piensan seguir en esa línea.
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
Adrenalized dice adiós después de casi 25 años
-
La carta con la que Buñuel declinó asistir al Zinemaldia de 1960 y otras joyas del archivo del Festival
-
La Diputación estudia reforzar la cubierta de la Universidad de Oñati, tras el impacto de un rayo