‘Dralion’ entra en escena en su última gira
donostia acoge hasta el domingo el espectáculo del Cirque du Soleil, que han visto ya siete millones de personas
La armonía entre los seres humanos y la naturaleza es la característica principal de Dralion, el show de Cirque du Soleil que ha llegado a Donostia esta semana. Siete millones de personas han visto este espectáculo que lleva casi una década en escena. El montaje, que estará en el Velódromo de Anoeta hasta el domingo, ha abierto la gira española para visitar ciudades como Santiago de Compostela o Bilbao.
Cuatro elementos
Cuatro elementos de la naturaleza adquieren forma humana en este show: el aire, el agua, el fuego y la tierra. En este mundo de Dralion las culturas se mezclan, el hombre y la naturaleza se unen para alcanzar el equilibrio con la música en directo de un sexteto. Las dos criaturas emblemáticas de la obra: el dragón, que simboliza el este, y el león, el oeste, dan nombre al espectáculo.
En cuanto al vestuario, los trajes están inspirados en las tradiciones chinas, indias y africanas. Cuentan con una gran cantidad de ropa, al rededor de 3.000 piezas que ocupan dos camiones. Cuando hay nuevos artistas, les hacen los trajes a medida. En cambio, a la hora de maquillarse, son los propios profesionales los que se transforman en los personajes, una labor que les lleva alrededor de una hora. Hoy en día, la empresa cuenta con 5.000 empleados por todo el mundo, incluyendo a más de 1.300 artistas de más de 50 nacionalidades y 25 idiomas diferentes. En Dralion actúan 54, aunque la lista de artistas llega hasta el centenar.
Entre ellos está el argentino Facundo Giménez, uno de los clowns. Con 29 años, lleva desde los 9 trabajando en este mundo. Comenzó como artista de Dralion en 2006, en un casting que realizó en la capital de México, y ahora es el encargado de dar comienzo al show. “Los payasos en este espectáculo somos los artistas que conectan directamente con el publico”, afirma ayer Giménez durante una visita de la prensa. Este artista destaca que una gira internacional como esta “te permite brindar tu arte a diferentes culturas y eso es un regalo de la vida”.
En este sentido, Giménez ha recorrido tantos países en estos 20 años que ya no se siente argentino, sino “ciudadano del mundo”. “Aprendes a valorar todas las culturas, aprendes mucho del desapego a lo material, a la familia, a tu país, a tus costumbres..., aprendes a amar otras cosas y a valorar lo importante de la vida”. Por su veteranía, confiesa que no se pone nervioso antes de una actuación. “Es otra sensación, es una emoción de felicidad y adrenalina a la vez”, explica.
El espectáculo, como los propios artistas, también ha evolucionado. Hasta 2010 se realizaba en carpas, pero a partir de entonces cambió a lugares más grandes, como es el caso del Velódromo de Anoeta, que tiene un aforo para 4.000 personas, a lo que ellos llaman, “arena”. “Es un espectáculo dirigido a todo el mundo, les va a llenar todos los sentidos y van a disfrutar”, asegura otro de los artistas, el cantante Josué Anuar.
La función dura alrededor de dos horas, con un descanso de 30 minutos. El cantante mexicano, de 32 años, confiesa que su secreto para mantenerse en lo más alto es “dormir bien, comer saludable y respirar adecuadamente”. En concreto, “hay que cuidarse física, emocional y mentalmente”.
También recuerda que “es difícil la vida en gira, sin embargo, resulta muy emocionante”. A pesar de echar de menos el hogar, la cultura y las costumbres, como señala el cantante principal de Dralion, “todo el equipo” forman “una gran familia”.
Making off
“La venta está yendo muy bien en España”, afirma una de las encargadas de este espectáculo, que cuenta con 10 números de unos 5 o 10 minutos cada uno. El montaje del escenario también es complicado, de hecho, tardaron 12 horas en levantarlo entre 25 técnicos del Cirque du Soleil y unas ochenta personas locales.
Después de años de gira, el próximo 18 de enero el show cierra sus puertas, pero “da comienzo a una nueva etapa llena de ilusionantes proyectos”, según afirman los dos artistas de Dralion. A principios del año que viene, el montaje dirá adiós a un ciclo de diez años de éxito.