Síguenos en redes sociales:

Miren Vives dirigirá el museo Balenciaga con el reto de adecuarse a la realidad

";Quizá los ritmos y recursos no son los de otros tiempos, pero seguimos trabajando paso a paso", dice la nueva responsable

Miren Vives dirigirá el museo Balenciaga con el reto de adecuarse a la realidad

Getaria - Miren Vives Almandoz, donostiarra de 41 años, calificó de "reto" su nueva responsabilidad como directora del Museo Balenciaga. La experta en gestión cultural se presentó ayer a la prensa con un discurso prudente, posibilista y esperanzador. "Quizá los ritmos y los recursos del centro no son los de otros tiempos, pero ahí vamos, paso a paso. Lo urgente es saber dónde estamos, a dónde queremos ir y cómo vamos a hacerlo. Y lo importante es transmitir sensación de normalidad, ver que seguimos trabajando", aseguró.

La directora estuvo acompañada por los representantes de las instituciones que conforman la Fundación Balenciaga: la diputada de Cultura, Ikerne Badiola, el viceconsejero del área, Joxean Muñoz, y el alcalde de Getaria, Nika Lertxundi. Todos ellos mostraron su apoyo a la sustituta de Javier González de Durana, definida por Badiola, presidenta del patronato, como "la candidata que realmente buscábamos en este momento".

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, la trayectoria de Vives Almandoz está avalada por diez años de trabajo en el sector cultural. Entre otras tareas, ha redactado planes estratégicos, planes directores y planes de viabilidad de museos de dentro y fuera de Euskadi.

A juicio de Muñoz, la virtud de la nueva directora es que aúna experiencia en gestión, algo que en tiempos de crisis es "una prioridad", sin ser una persona "ajena" a la cultura. Además, añadió Badiola, su labor se complementará con "el perfil más artístico" del responsable de Conservación del museo, Igor Uria, recién nombrado director de Colecciones.

CIEN DÍAS Consciente de que la importancia de la figura de Balenciaga exige ser "cuidadosa", la directora pidió un tiempo superior a "cien días" para situarse y comenzar a "dibujar" el futuro del museo que pronto cumplirá tres años. De momento, los esfuerzos se han centrado en presentar las colecciones del modisto, "pero hay otros procesos", además de la exhibición, que necesitan ser "revisados" para dar "estabilidad" al proyecto.

También incidió en la necesidad de "reforzar la presencia internacional" del centro, pues "el nombre y la marca de Balenciaga" deben servir para conectar con instituciones culturales estatales y europeas con las que "coproducir o trabajar en red". Como ejemplo, citó la exposición actual realizada en colaboración con el Museo del Traje de Madrid, y añadió que si hasta la fecha este tipo de alianzas no han sido "una prioridad" es porque "había otras necesidades más importanes". Además, apostó por "atraer públicos externos" y consideró necesario desarrollar "planes de marketing y atracción turística" para Getaria y el resto de municipios costeros.

Asimismo, resaltó la importancia de mantener una estrecha "conexión" con los agentes del territorio, los vecinos de Getaria y otros sectores sociales y económicos de interés. "No es que este trabajo no se haya hecho anteriormente, pero ahora hay que sistematizarlo y darle seriedad", dijo.

Situación económica Badiola reconoció que 2013 fue "complicado". En octubre se redujo el horario del centro -solo abrirá todo el día en verano- para hacer frente al enorme gasto de mantenimiento del edificio, medida que se ha revelado como un "acierto" que ha mejorado la situación económica. Respecto a la afluencia de público, este año Balenciaga aspira a "igualar" al menos los datos del año 2013, que se cerró con 46.000 visitantes. En cuanto al presupuesto para 2014, cifrado en casi 1,4 millones de euros, Badiola se congratuló por el hecho de haber logrado "estabilizarlo".

Así, consideró que con la entrada de Miren Vives Almandoz se abre una "nueva e ilusionante etapa". La diputada admitió que el museo dedicado al modisto guipuzcoano "se concibió en otra época" y con "previsiones y expectativas que no se han cumplido ni se van a cumplir". "Después del primer boom, hay que ser realistas y, sin renunciar a los retos que tenemos, adecuarnos a la realidad, saber dónde estamos. Porque esto es Getaria, no el centro de Nueva York. Hemos logrado tocar tierra, estamos con los pies en el suelo y a partir de ahora, lo fundamental es la labor estratégica de ver a dónde queremos llevar este gran museo", señaló.

Formación. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y MBA por la Escuela Internacional de Negocios INSEAD (Francia).

Currículo. Su trayectoria profesional en la multinacional PriceWaterhouseCoopers y en la empresa vasca de gestión cultural Xabide, se ha desarrollado en torno asesoramiento estratégico y operativo a organizaciones, tanto del ámbito público como del privado. En los últimos diez años ha trabajado ininterrumpidamente en el sector cultural, donde ha redactado planes estratégicos, planes directores y planes de viabilidad de equipamientos culturales -la mayoría museos- dentro y fuera del País Vasco. Entre ellos, el Plan de Ordenación de los museos del Territorio Histórico de Gipuzkoa; Plan Director de los museos de Álava; diseño, contenidos y coordinación del desarrollo del Museo Virtual de Historia de Gipuzkoa; Plan Director del Centro de Cultura y Ocio Contemporáneo de Avilés Centro Niemeyer, Plan Director del Museo de los Nenos I las nenas de Galicia, etc.

Otros. También ha participado en proyectos de investigación ligados al desarrollo de políticas culturales.