'El secreto de Puente Viejo' cumple tres años en Antena 3
El nacimiento de Esperanza coincide con el tercer aniversario de la serie
Madrid - La serie diaria El secreto de Puente Viejo celebra estos días tres años en Antena 3 como líder de audiencia de las tardes apelando a historias universales como la que se emite hoy: el nacimiento de Esperanza, la tercera generación de los Ulloa-Balmes.
El secreto de Puente Viejo, que se estrenó el 23 de febrero de 2011 en horario de máxima audiencia para pasar después a las tardes, ha ido incrementando su audiencia hasta situarse en los últimos diez meses como líder de audiencia en su franja, con un promedio de 2,1 millones de espectadores (18,7 % de cuota de pantalla). Un éxito basado en las "historias universales" que muestra y que ha contado con "el mismo cariño y esfuerzo que el dedicado a las series de prime time", explica Goyo Quintana, director general de Boomerang TV. Estos tres años de esta ficción se han basado en 35.000 páginas de guión, 14.700 horas de grabación recogidas en más de 1.500 cintas, 250 decorados y 200 jornadas de exteriores. Este folletín ambientado en los primeros años del siglo XX en una imaginaria localidad del norte de España permite "contar historias en todo su esplendor, con argumentos muy dirigidos al corazón, que tal vez no aguantarían en el mundo contemporáneo, temas universales, muy conocidos y populares, como en las novelas del XIX", añade Quintana.
Diez bodas Así, de la historia de una mujer valiente que, partiendo de la nada, llegó a serlo todo: una amante decidida, una comadrona reputada y sobre todo, una madre que no olvida, los personajes principales, Pepa Balmes (Megan Montaner) y Tristán Ulloa Montenegro (Álex Gadea), han vivido su historia y han dejado en Puente Viejo a sus hijos, Gonzalo y Aurora (Jordi Coll y Ariadna Gaya). En este tiempo, los espectadores han podido asistir a diez bodas, para las que se han utilizado nueve trajes de novia distintos, y han podido acompañar a los protagonistas en la aventura de ser padres siendo testigos del nacimiento de siete bebés. Con el nacimiento de Esperanza, que en realidad es hija de uno de los trabajadores de la serie, comienza una nueva generación para continuar con la historia de amores, desamores y secretos en este pueblo.
"La serie se ha convertido en la historia de un pueblo y su día a día", apunta Quintana, quien confiesa que hubo "sorpresa" entre sus responsables cuando en julio consiguió hitos como ser el programa más visto del día en todas las cadenas. El éxito ha traspasado fronteras porque se emite en Serbia, Montenegro, Bosnia, Eslovenia, Croacia, Macedonia, Ucrania e Italia, donde se ha convertido en un fenómeno como primera ficción española que se ve en una cadena principal, Canale 5.