Síguenos en redes sociales:

La venta de música sigue cayendo en 2013 y se "trunca" el mercado digital

Por primera vez el negocio vía internet, que crecía en los últimos años, tiene resultados negativos

Madrid. La venta de música mantiene la tendencia de bajada de los últimos doce años, con un descenso del 15% en 2013, y por primera vez se "trunca" el despegue de los últimos años en el marcado digital, según informó ayer la asociación de productores Promusicae.

Los españoles se gastaron 119,8 millones de euros en música grabada frente a los más de 141 de 2012, precisaron los Productores de Música de España en un comunicado.

Un "descalabro", subrayaron, que se prolonga en el sector desde que 2001 se cerrara con la cifra récord de 626 millones, por lo que desde entonces la contracción experimentada por la industria discográfica española "supera ya el 80%".

Y, aunque esta tendencia hacía previsible en 2013 la bajada en las ventas de los soportes físicos -CD sobre todo-, la "sorpresa desagradable" se ha producido en el mercado digital, "donde el despegue de los últimos años se trunca" para comenzar a descender un 0,35%.

Así, en el ámbito digital solo suben los servicios de streaming por suscripciones, que permiten escuchar música online sin necesidad de descarga, como Spotify, Deezer o Napster, que el año pasado supusieron un desembolso anual de 20,3 millones, un 9,4% más que en 2012.

Las demás modalidades de negocio digital se desinflan, como las descargas de álbumes o canciones que en 2013 bajaron un 9,5%, mientras que los tonos y demás productos para móvil transitan por "por franjas casi residuales" y el "streaming financiado por publicidad "se encoge casi 4 puntos porcentuales".

Estas caídas en el mercado digital prácticamente equiparan su situación en 2013, con 48,1 millones, y 2012, con 48,3 millones, rompiendo así por primera vez el crecimiento experimentado durante los últimos años.

Sin embargo, al ser más elevadas las pérdidas del negocio físico, el volumen del mercado digital sobre el total del negocio supera por primera vez en España el 40%, mientras que en 2012 era del 34,2%.

Y es que la bajada en las ventas de soportes físicos dejó este mercado el año pasado en 71,7 millones de euros, un 22,8% menos que el año anterior.

El año pasado se despacharon 9,5 millones de discos compactos -un 16,6% menos que en la temporada anterior- y, aunque parecía que el vinilo vivía un renovado auge entre los sectores más melómanos, las cifras demuestran que fue "más bien testimonial" al venderse 140.000 LP, un 3,7% más que en 2012.