Síguenos en redes sociales:

Peter O'Toole, se apaga la mirada de 'Lawrence de Arabia'

el famoso actor fallece a los 81 años en un hospital de londres tras sufrir una larga enfermedad

Peter O'Toole, se apaga la mirada de 'Lawrence de Arabia'Archivo

EL famoso actor Peter O'Toole, que dio vida al coronel T.E. Lawrence en Lawrence de Arabia, falleció ayer a los 81 años en un hospital de Londres, según confirmó su agente, Steve Kenis. El intérprete pasará a la historia del cine por sus extraordinarios ojos azules, su versatilidad y su recordada interpretación en la citada cinta dirigida por David Lean en 1962. El actor falleció en el hospital de Wellington tras sufrir una larga enfermedad, según apuntó Kenis, que no dio más datos sobre las causas de la muerte de O'Toole. "Era único en el mejor sentido y un gigante en su campo", destacó su agente. El actor irlandés deja dos hijas, Pat and Kate O'Toole, nacidas de su matrimonio con la actriz Siân Phillips y un hijo, Lorcan O'Toole, fruto de su relación con Karen Brown.

Peter O'Toole se trasladó a Londres a una edad muy temprana para buscarse la vida. El irlandés, que comenzó su carrera interpretativa a los 17 años, intervino en películas como La noche de los generales (1966) o El Hombre de la Mancha (1972) y recibió un Oscar honorífico en 2003 tras ocho nominaciones. De padre irlandés y madre escocesa, su fecha y lugar de nacimiento siempre han estado rodeados de imprecisión, y si bien algunas fuentes aseguran que nació en Connemara (Irlanda), para otros es oriundo de Leeds (norte de Inglaterra). De hecho, el propio O'Toole aceptaba como fecha válida de su nacimiento el 2 de agosto de 1932.

De personalidad extrovertida y alegre pero también díscolo y combativo, O'Toole dio sus primeros pasos en el mundo interpretativo como actor de teatro encarnando papeles de Shakespeare para dar el salto a televisión en 1954 y debutar en el cine, en 1959, como actor de reparto en un film menor, Kidnapped. Su versatilidad y talento natural para meterse en la piel de personajes especialmente complejos es ampliamente reconocido.

magia interpretativa La magia interpretativa que derrochó O'Toole dando vida al polémico héroe inglés T.E. Lawrence, que luchó en el frente turco en la I Guerra Mundial, sobrepasó las expectativas teniendo en cuenta que su elección llegó un poco de rebote, después de que Marlon Brando y Albert Finney hubieran rechazado ese papel. La profunda implicación del actor en ese proyecto le llevó, incluso, a vivir con un beduino más por los desiertos de Jordania y Marruecos (dos de los países donde se rodó la cinta), y varios beduinos que conocieron en vida al verdadero Aurens llegaron a decir que el irlandés había traído de vuelta al desierto al auténtico coronel.

La película, un alegato anticolonialista que ganó 7 Oscar, incluido el de Mejor Película (si bien fue Gregory Peck el que se llevó el de mejor actor por Matar un ruiseñor), fue un claro referente interpretativo y argumental en su época y continúa hoy siendo uno de los grandes clásicos de la historia del cine.

Llegarían otros proyectos de relevancia como La noche de los generales (1966) o El hombre de la mancha (1972), si bien ninguna de sus otras películas lograría superar el arrollador éxito de Lawrence de Arabia. El Oscar se le resistió en ocho ocasiones. En 2003, llegó a plantearse rechazar el premio honorífico de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de EEUU a toda su carrera, pues aún sentía que podía lograrlo en competición. Fuera del universo interpretativo, O'Toole maltrató su salud con una confesa adicción al alcohol y esa dependencia del whisky le situó en 1976 al borde de la muerte, cuando le tuvieron que extirpar parte del estómago y el intestino.

Como resultado de esos avatares, su páncreas resultó gravemente dañado y pasó a depender de la insulina. Entre otros tropezones de salud con los que tuvo que lidiar, también sufrió una enfermedad en la sangre de la que posteriormente se recuperaría. O'Toole también superó un cáncer de estómago en la década de 1970. En 1979, cuando parecía que su carrera interpretativa había perdido fuelle, participó en Calígula, con Malcolm McDowell y Helen Mirren, y volvió a implicarse en otros proyectos comerciales hasta que El último emperador, de Bernardo Bertolucci, y Troya le devolvieron de nuevo a la primera línea interpretativa. En 2006, recibió una candidatura como mejor actor dramático en los Globos de Oro y quedó muy cerca de obtener, al fin, un Oscar en 2007 por su papel en Venus, un rodaje en el que se fracturó la cadera.

retirada El anuncio de su retirada el 11 de julio de 2012 tomó por sorpresa al mundo del celuloide. En un comunicado, su publicista explicó que el intérprete se había quedado "sin aliento". Por otra parte, hace unas semanas se informó de su regreso a la gran pantalla para participar en una película sobre la Antigua Roma, Katherine of Alexandria, con fecha de estreno prevista para 2014. El actor anunció el año pasado que dejaba de actuar. "Dejo la profesión sin una lágrima y con un adiós muy agradecido", dijo entonces. Recordó además que su carrera sobre los escenarios y en la gran pantalla le había llenado "emocional y económicamente" y que había sufrido "la suerte inevitable de todos los actores: éxitos y fracasos".