Mursego apuesta por las "canciones" en un disco "tropical, africano y euskaldun"
La eibartarra Maite Arroitajauregi publica su tercer álbum, producido por ibonrg El "ecléctico" trabajo mezcla folk, pop, cumbia e incluso hardcore mezclado con música electrónica
DOnostia. Los discos de Mursego son siempre un viaje fascinante y sorprendente. En su tercera referencia, Maite Arroitajauregi (Eibar, 1977) propone un safari por la savana violenta y la Finlandia de los Kaurismakï; visita su pueblo natal a ritmo de cumbia y después se ríe cariñosamente del esnobismo con label vasco; canta una hermosa balada marítima y recita dos preciosos textos de Louise Bourgeois y Harkaitz Cano; desciende a las minas del rey Salomón y africaniza varios municipios vascos; atraviesa Berlín en llamas y termina proclamando que prefiere la retaguardia a la vanguardia.
La poesía, los guiños cinematográficos y el sentido del humor vuelven a ser importantes ingredientes de un trabajo marcado por la variedad estilística. "Es un disco muy ecléctico. Hay diversidad de géneros: folk, pop, cumbia y hasta hardcore mezclado con electrónica. Es un poco tropical, africano y euskaldun", aseguró ayer la eibartarra en la presentación de Mursego Hiru (Bidehuts), que contiene temas como Gora Markku Peltola!, Eusnob, Nietzschek zaldi bat besarkatu zuen o Salanikalesala.
Los estudios Elektrika de Azpeitia acogieron la grabación de las once canciones, registradas por el técnico Ander Barriuso en la pasada primavera. Por primera vez, Mursego ha contado con la figura de un productor -"artístico y emocional"-, Ibonrg, que ha desempeñado un papel determinante a la hora de dar una nueva dimensión al sonido de Mursego.
"mas canciones" Si el primer disco, autoeditado en 2009, fue "un experimento" en toda regla, Mursego Bi (2011), con el cello como instrumento principal, le sirvió para "pillarle el tranquillo" al loop, el pedal con el que graba voces y melodías para superponerlas en un sinfín de capas. Ahora, en la tercera entrega, Arroitajauregi ha utilizado gran variedad de instrumentos -cello, piano, ukelele, autoharpa, xilófono, flauta...- y ha procurado que "las canciones sean más canciones".
Porque en el momento actual, Mursego prefiere que sus melodías no estén tan supeditadas a las capas superpuestas, para que las canciones se sostengan por sí mismas. Ello no quiere decir que se haya cansado de ese artilugio que constituye su seña de identidad. "No me puedo enfadar con el loop, es mi arma", afirmó antes de advertir de que seguirá utilizándolo, procurando, eso sí, "que no pasen diez minutos hasta que empiece a cantar": así no se perderán la "energía" ni la "fluidez". El nuevo álbum, prometió, gustará a sus seguidores: "Es Mursego pero con más matices".
Ilusión y compromiso La rueda de prensa, celebrada ayer por la mañana en el centro Koldo Mitxelena, se convirtió casi en un canto a la amistad. En los conciertos, Arroitajauregi suele defender su música en solitario, pero para este disco, grabado antes de dar a luz, ha contado con un gran número de amigos que acudieron felices a su llamada y le arroparon en todo momento.
"La gente me ha ayudado con una ilusión y un compromiso tremendos", confirmó tratando de no olvidar los nombres de quienes aparecen en los créditos del disco. Ibonrg no solo ha ejercido de productor, sino que también canta en varios temas y toca la trompeta. Víctor Iriarte firma la mayor parte de las letras, cantadas en euskera, castellano y algún que otro idioma, pero también hay textos de Mikel Ayerbe, Beñat Sarasola, Harkaitz Cano y la propia Maite. Entre otros colaboradores, también destacan el músico Xabier Montoia y el escritor Iban Zaldua, que ha aportado una brillante hoja promocional con microrrelato incluido.
Mursego Hiru no saldrá a la venta física hasta el inicio de Durangoko Azoka el 5 de diciembre, aunque desde ayer ya puede adquirirse en la web www.bidehuts.net en formato de CD. La discográfica también lanzará una edición en vinilo en la que aún luce más bonita la portada de Ramon M. Zabalegi, cuyo dibujo minimalista representa a Maite con tres murciélagos: tantos como discos tiene en su haber.
El 6 de diciembre actuará en la Azoka de Durango, el día 12 en Udaltegia de Deusto y el 17 de enero en el centro donostiarra Lugaritz, donde le acompañarán sobre el escenario los citados Ibonrg y Xabier Montoia.