Síguenos en redes sociales:

Juan Aizpitarte plasma el poder de la imagen y la imagen del poder

el catálogo autobiográfico 'Agur jaunak' caracteriza a seis grupos políticos La librería Kaxilda acogió por la tarde una mesa redonda para hablar de cómo se genera la imagen política

Juan Aizpitarte plasma el poder de la imagen y la imagen del poderainara garcia

Donostia. El artista multidisciplinar Juan Aizpitarte centra fundamentalmente su trabajo en el vídeo, la escultura, la instalación y la acción pública. En esta ocasión ha publicado un catálogo autobiográfico, Agur Jaunak, que trata de la estética y la identidad en las campañas políticas de Euskadi.

Según explicó en la presentación de ayer, es un proyecto de investigación en torno a la identidad visual que, a través del autorretrato ficcionado, busca profundizar en los códigos de la representación inscritos en el ámbito de la política vasca. Además, añadió, "es una propuesta limítrofe entre las políticas de siempre y una nueva situación".

Agur Jaunak lleva implícitas cuestiones del entorno político-estético y mediante una serie fotográfica permite ver en una panorámica a seis partidos en versión casual y en plena militancia. Seis grupos políticos caracterizados mediante el dress code, el lenguaje corporal, en un trabajo que le ha llevado cuatro meses de observación, análisis y metamorfosis de los personajes. Y que deja a la imaginación del lector la tarea de catalogar a qué sector político pertenece cada imagen.

El poder de la imagen, como el encuadre o la luz, y la imagen del poder (símbolo), combinan en este trabajo, porque, como sostiene el artista, "todos comunicamos con nuestra forma de vestir, algunos queriendo y otros sin pretenderlo".

El catálogo incluye un texto de Jorge Luis Marzo, La persona es lo que cuenta, que hace referencia a Roberto Alfa, uno de los más notables profesionales del marketing electoral, fallecido en 2008, y que decía: "Uno siempre acaba votándose a sí mismo". Aizpitarte se preguntó: "Si uno acaba votándose a si mismo, ¿qué espera un político del pueblo? ¿Cómo genera un político su propia imagen sabiendo que todo el pueblo va a intentar votarse a sí mismo?". Y comentó que esta relación entre imágenes y reflejos es la que ha originado el concurso de dobladores.

BAMBALINAS Porque además del catálogo, ayer por la tarde se celebró una mesa redonda en la librería Kaxilda, que contó con la asistencia de Andoni Agirregomezkorta, Denis Itxaso, Eric Dicharry, Iñaki Beraetxe y Alberto Aguas, para hablar de las bambalinas y de cómo se genera la imagen política. También hubo photocall y concurso de imitadores de voces, con premios incluidos. El acto tenía como objetivo fomentar el encuentro entre diferentes estructuras de Donostia.