Síguenos en redes sociales:

Alberto Ladron Arana reproduce en castellano la intriga de 'Arotzaren eskuak'

El autor navarro traduce su propia novela bajo el título 'las manos del carpintero'

Alberto Ladron Arana reproduce en castellano la intriga de 'Arotzaren eskuak'Foto: ruben plaza

Donostia. El escritor navarro Alberto Ladron Arana, conocido por libros como Itzalaren baitan o Xake mate, se estrena ahora en castellano con la autotraducción del exitoso libro de intriga Arotzaren eskuak: Las manos del carpintero.

El original en euskera fue publicado por Elkar en 2006 y ya va por la decimoquinta edición. Ladron explicó ayer en Donostia que el libro es completamente desconocido en el mundo castellanoparlante, porque a veces parece que lo que se hace en euskera no trasciende de aquí, y confía en que la traducción sirva para "romper con esa invisibilidad".

La novela cuenta la historia de Ane Duhalde, una joven de Pamplona que ante una ruptura sentimental decide cambiar de aires y se muda al caserío de su abuelo recién fallecido, para poner orden en su vida. Sin embargo, allí encontrará todo menos paz y armonía. Un terrible descubrimiento le pondrá sobre la pista de una serie de asesinatos cometidos varias décadas atrás, en plena II Guerra Mundial, y la protagonista llega incluso a sospechar de su propio abuelo. Al asesino, que llevó a cabo sus crímenes en Francia y España, se le conoce como el carpintero porque cortaba a sus víctimas con una sierra. Tales descubrimientos sumergen a Ane en una investigación para esclarecer los hechos con la ayuda de un expolicía bordelés.

El libro estará plagado de suspense y sorpresas, algo que ha perseguido deliberada y conscientemente el escritor: atrapar al lector desde el primer momento y que el interés no decaiga a lo largo del libro.

Otro de los elementos fundamentales para Ladron es que el final sea inesperado para el lector, incluso llegar a "engañarle", según le han comentado quienes han disfrutado del libro.

Además, recalcó, es importante llevar el ritmo adecuado, y añadió que a partir de la mitad de la novela se acelera y lleva un ritmo frenético, en el que el lector sentirá que ocurrirá algo o le llevará a algún sitio.

Asimismo, el autor señaló que no busca grandes "florituras poéticas", sino otro tipo de elementos más elaborados en cuanto al estilo.

Además, Ladron ha realizado un trailer del libro producido junto a su hermano. Esta práctica llamada book trailer es más conocida en EEUU, según apuntó el director de Txertoa, Martin Anso.