Donostia. "Una persona no se puede arrepentir de lo que hace porque no tiene sentido pensar en lo que pudo ser o pudo hacer, porque es irreal". De esta reflexión viene el título de Damutzen ez direnak (Elkar), según su autora. Una novela escrita por la primeriza Itxaso Araque, ganadora del premio Augustin Zubikarai en 2011, una beca para la creación de novelas.
Se trata de un libro protagonizado por tres personajes que transcurre principalmente en tres ciudades, en Berlín, Londres y Barcelona. Los personajes no tienen nada que ver el uno con el otro, no obstante, tienen algo en común y es que todos ellos están cerca de la treintena y sienten una crisis respecto a los principios que tenían de jóvenes.
El primer personaje corresponde a Stuart, un ejecutivo londinense del banco Goldman Sachs, al que su novia ha dejado y siente un vacío personal. Además, se trata de un trabajo que, en principio, iba a ser temporal, pero en el que lleva ocho años. La escritora donostiarra no ha escogido el mundo de las finanza por ser un trabajo que "está de moda", sino que por su propia experiencia vivida en Londres, donde "es algo que se ve en el día a día". Por ello, ha querido transmitir la naturalidad de esa situación.
La siguiente historia pertenece a Andreas, un arquitecto que reside en Berlín. De joven soñaba con construir un nuevo Bauhaus, una arquitectura más social, y pese a los principios que tenía al final va en contra de ellos ya que trabaja diseñando hoteles de lujo.
Finalmente, el último perfil corresponde a Naroa, una periodista vasca afincada en Barcelona. En este caso la vida profesional está en un segundo plano, y la máxima prioridad es la afectividad. Las relaciones con su novio, amigos y familiares le conducirán a más de un quebradero de cabeza.
Araque explicó ayer que escribir la novela ha sido un proceso duro ya que lo combinaba con el trabajo como maestra en un instituto de Londres. A pesar de ello, recalcó que aun estando ocupada con el master y el trabajo tiene pensado publicar otro libro para el año que viene.