Síguenos en redes sociales:

Oldenburg muestra en el Guggenheim 300 obras en una exposición irrepetible

el artista sueco, uno de los padres del arte pop, expone en bilbao hasta mediados de febrero

Oldenburg muestra en el Guggenheim 300 obras en una exposición irrepetible

bilbao. El artista Claes Oldenburg (Estocolmo, 1929), considerado uno de los padres del arte pop, presentó ayer en el Museo Guggenheim Bilbao casi 300 obras que realizó en los años 60, en la muestra más amplia de esa etapa creativa del artista y que será, posiblemente, la última vez que se exhiban públicamente. En la presentación de la muestra, que estará en la capital vizcaina desde hoy y hasta el 17 de febrero, Oldenburg explicó que con sus obras "pretende producir una reacción de curiosidad" y, por ello, presenta objetos aparentemente cotidianos diseñados con diferentes materiales, con mucho humor y con mucha crítica para generar una reflexión.

Así, pidió a los visitantes de su exposición que "usen la imaginación" al enfrentarse a sus obras que definió como "locuras creativas" y que van desde una bolsa volcada de patatas fritas, realizadas en goma espuma, y un gigantesco ventilador de nailon negro, hasta una colección de objetos kitsch, juguetes y chucherías. El artista ha aportado a la muestra fotografías, bocetos y películas de súper 8 de su archivo personal que nunca antes se habían mostrado para explicar cómo ocurre su proceso creativo y exhibir su participación personal en numerosas performance de teatro.

Así relata, por ejemplo, cómo diseño primero una maqueta y luego proyecta una película sobre la instalación de su enorme escultura Lápiz de labios sobre vehículo oruga (1969) en la Universidad de Yale, donde ese año por primera vez aceptaron que se matricularan mujeres y que además, reflejaba una crítica a la guerra de Vietnam.

El comisario de la exposición, Achim Hochdörfer, destacó la relevancia de esta muestra que llega a Bilbao tras estrenarse en Viena y que después viajará a Nueva York y Minneapolis, puesto que, posiblemente, la fragilidad de muchas de las obras hagan imposible que se vuelvan a exhibir al terminar esta gira.