Bilbao. El descubrimiento del arqueólogo Ron Williamson y sus colegas es de tal importancia que el pasado día 6 se estrenó un documental, The Curse of the Axe (La maldición del Hacha), en el Royal Ontario Museum, que fue emitido por televisión el día 9. El hacha procedía de los barcos balleneros vascos.
"De arrantzales que llegaron a las costas de Norteamérica tras las ballenas y el bacalao, pescadores que hablaban en euskera y se regían por leyes nacidas de sus propios parlamentos", según recoge textualmente la publicación digital AboutBC. En el artículo resaltan su valor ya que es el instrumento europeo más antiguo encontrado, al menos por ahora. Asimismo ponen de relieve que, con su datación, queda casi demostrado que los vascos debieron llegar a las costas del golfo de San Lorenzo antes de 1492, algo que hasta ahora era expresamente rechazado por la mayor parte de la historiografía oficial.
La importancia del descubrimiento reside en que altera la línea de acontecimientos históricos relacionada con la llegada de los europeos a Norteamérica. Así, este hallazgo del profesor Ron Williamson en las excavaciones arqueológicas del asentamiento nativo más importante del noroeste de Norteamérica, modifica de forma sustancial la idea que se tenía sobre la colonización europea en esta zona del planeta.
El hallazgo se produjo en los restos de una población hurona formada por decenas de casas comunales rodeadas de una empalizada defensiva y amplios campos de cultivo de maíz en el actual municipio de Whitchurch-Stouffville, y que pudo acoger a unas 2.000 personas a principios del siglo XV. Hasta ahora se suponía que el primer encuentro entre los europeos y los hurones que habitaban los Grandes Lagos no se produjo hasta aproximadamente el año 1615, cuando el explorador francés Étienne Brûlé alcanzó el lago Ontario.
El descubrimiento de este hacha vasca de hierro cambia, por lo tanto, de una manera radical toda la historia de los primeros años de la llegada de los europeos a Norteamérica, adelantándola en, al menos, 100 años. Máxime si tenemos en cuenta que ha sido encontrada en un lugar situado a más de 1.500 kilómetros de los lugares donde los vascos cazaban ballenas o construían sus factorías para pasar la temporada de caza de los cetáceos en la zona del golfo de San Lorenzo. La presencia de pescadores y balleneros vascos en la costa atlántica de Canadá es una referencia histórica profusamente estudiada como demuestra que el instituto de Red Bay se llame Basque Memorial.
Asimismo, un estudio realizado por la Royal Society of Canada analizó las tumbas vascas de la zona e investigadores de la Memorial University de St. John's han estudiado el ADN de los huesos de aquellos pescadores que fueron enterrados en Red Bay hace 400 años. La pregunta que formula AboutBC es: Si hay más de 1.500 km. de distancia y el enterramiento ritual del hacha está datado en los primeros años del siglo XV, no estamos más cerca de demostrar que los vascos ya cazaban ballenas en esas aguas antes de que Colón llegase a América?