Un policía señaló al detenido por el Códice tres días después del robo
el sup denuncia que todo el asunto del manuscrito "es merecedero de un guion de la película 'torrente"
madrid. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) reveló ayer que un policía de Santiago apuntó a Manuel Fernández Castiñeiras como sospechoso por el robo del Códice Calixtino a las 72 horas de su desaparición. Por ello, el SUP exigió la apertura de una investigación para depurar las responsabilidades y saber qué pasó con el escrito cursado por el agente.
El SUP denunció la "chapuza" del Códice y reclamó el inicio de una investigación "independiente" que permita conocer todo lo acontecido con este asunto que considera "merecedor, desde su primer hasta su último acto, de un guion de la película Torrente".
El sindicato policial adjunta el escrito del policía de la Escala Básica de la Unidad de Prevención y Respuesta, Radiopatrulla, de Santiago de Compostela con fecha del 8 de julio de 2011. En él se señala al autor confeso del robo, que fue detenido casi un año después, así como el domicilio en el que este residía. El agente relataba que Manuel Fernández trabajó de electricista en la Catedral hasta 2009, cuando fue despedido por ser sospechoso de varias sustracciones y por pasar "facturas irregulares", actos por los que no fue denunciado.
El escrito reseñaba el "amplio" conocimiento que manifestaba tener Fernández Castiñeiras de la Catedral y que este se "jactaba de tener diversas antigüedades" pertenecientes a la Iglesia. Advertía del alto nivel adquisitivo y de las numerosas propiedades inmobiliarias de las que gozaba el sospechoso, sin que parecieran existir ingresos en su unidad familiar.
Mencionaba también que este sujeto estaba "sin motivo aparente y de forma asidua" en la Catedral y que, desde su despido, parecía no tener "mucha simpatía" hacia la Iglesia, "manifestando en ocasiones que se vengaría". El agente puso estos hechos en conocimiento de sus superiores por si pudieran ser de utilidad.
"propaganda bananera" Ahora que la obra vuelve a estar en poder de la Iglesia, que "se han hecho las fotos" y una "propaganda al más puro estilo bananero, soviético o de cualquier dictadura poco seria", el SUP afirma que ha llegado la hora de pedir explicaciones por una "chapuza" que no puede volverse a repetir. En este sentido, la organización destaca que la minuta entregada por el policía por conducto reglamentario daba hasta la dirección donde finalmente fue encontrado el Códice.
"Es necesario saber qué paso con dicha minuta, si se cursó o si no se hizo, y en cada uno de los supuestos, exigir explicaciones a los distintos mandos sobre las razones de su proceder", añade, advirtiendo del "fallo garrafal" cometido.
Por otra parte, ayer se desveló el hallazgo del maletín con 600.000 euros que el electricista acusado de robar el Códice Calixtino supuestamente extrajo de la catedral de Santiago de Compostela, según el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez.
Juárez indicó que esos 600.000 euros fueron "sustraídos del ámbito de la Catedral" y que no tiene "noticias" de que el dinero provenga "de otro sitio".
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
Adrenalized dice adiós después de casi 25 años
-
La carta con la que Buñuel declinó asistir al Zinemaldia de 1960 y otras joyas del archivo del Festival
-
La Diputación estudia reforzar la cubierta de la Universidad de Oñati, tras el impacto de un rayo