El Festival El Sol arrancará en Bilbao el próximo jueves
La inversión publicitaria, en auge en iberoamérica, empeora en el estado "Hay personas que han encontrado en la ubicación del certamen un nuevo atractivo", asegura el director
bilbao. La situación del mercado publicitario en Iberoamérica y España es "absolutamente antagónica" ya que, mientras en el continente americano la inversión en este campo vive un momento de auge, en el Estado ha empeorado aún más en los últimos meses. Así lo ha descrito Enric Pujadas, director del Festival Publicitario El Sol, certamen que comenzará la semana que viene en Bilbao con un total de 2.532 piezas y campañas publicitarias de 18 países.
Pujadas, que es también presidente del Grupo Bassat Ogilvy de agencias de publicidad, ha dicho que la situación de la inversión publicitaria en España es "mala sin paliativos". Como dato, en el primer trimestre de 2012 ha bajado un 15 %, tasa que se suma al 12 % de descenso que experimentó en el último trimestre de 2011.
Por el contrario, en Iberoamérica la inversión en este campo no solo vive momentos de "auge", sino que "en algunos países (que no ha concretado) incluso está en situación de boom. Estas situaciones "antagónicas" del mercado publicitario en Iberoamérica y España son las que han permitido que el certamen El Sol pueda seguir creciendo en su edición de este año, con un incremento del 1,2 % en las inscripciones de campañas a concurso respecto a 2011.
Cuestionado sobre si Internet es la salvación para el sector publicitario español, Pujadas ha indicado que es el único canal de difusión que sigue creciendo y que lo hace de forma sostenida, aunque cada vez más débil. "Yo diría -agregó- que, más que ser el futuro o la salvación de la publicidad, Internet es el presente, porque en estos momentos no hay campaña publicitaria que no utilice medios digitales".
Pujadas rechazó, no obstante, que esta tendencia hacia la inversión publicitaria en Internet signifique que vaya a "desaparecer" de los medios de difusión clásicos, "como se dice en algunas noticias tremendistas que he leído".
El director de El Sol también ha opinado que el éxito de las campañas publicitarias del futuro estará en "tener una gran idea" que permita ser difundida "a través de cualquier canal, ya sea prensa, televisión, radio, vallas, Youtube, Facebook u otros".
Sobre el festival, que se celebrará en Bilbao por primera vez tras haber situado su sede en los últimos 25 años en Donostia, Pujadas se encuentra "muy ilusionado" y "esperanzado" de que se repita el éxito de los últimos años, pese a las "complejas" condiciones económicas en que se va a celebrar. "Me consta que hay personas que han encontrado en la ubicación del certamen en Bilbao un nuevo atractivo" para asistir al certamen, a partir del jueves.
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
Adrenalized dice adiós después de casi 25 años
-
La carta con la que Buñuel declinó asistir al Zinemaldia de 1960 y otras joyas del archivo del Festival
-
La Diputación estudia reforzar la cubierta de la Universidad de Oñati, tras el impacto de un rayo