Madrid. El 15-M, el manga y la novela gráfica han ayudado a que el tebeo se consolide en España en 2011. Aunque los maestros del género coinciden en que todavía queda mucho camino por recorrer, lo cierto es que el cómic está ya muy presente en las librerías españolas y al alcance de un público cada vez más variado. Estos son diez de los cómics más destacados de este año.
'Plaza elíptica' (Ediciones Ponent). Séptima entrega de las aventuras del popular Capitán Torrezno y gran triunfadora del año tras alzarse con el Premio Nacional de Cómic 2011. A través de este personaje, un hombre solitario y triste que pasa sus días bañado en alcohol, el historietista donostiarra Santiago Valenzuela reflexiona sobre temas controvertidos como filosofía o religión.
'Némesis' (Panini). El villano Némesis es el protagonista del nuevo cómic del guionista Mark Millar y el dibujante Steve McNiven, autores de historias como Kick-Ass o Civil War. Un cómic rompedor, ganador del premio a la Mejor Obra Internacional en la feria Expocómic 2011, y que ha vendido 13.000 ejemplares en tres meses.
'Ultimate comics. thor' (Panini). Esta novela gráfica de Jonathan Hickman y Carlos Pacheco, ganador del premio al Mejor Dibujante Nacional en Expocómic, ha vendido 11.000 ejemplares e invita a los amantes del tebeo a viajar al pasado para conocer por fin cuál es el origen del dios nórdico, un secreto celosamente guardado hasta ahora.
'5.000 kilómetros por segundo' (Sins entido). Mejor novela gráfica de 2011 en Angoulême (Francia), es una adaptación libre de la novela de Arthur Schnitzler. El excelente manejo que hace el italiano Manuele Fior (La señorita Else) de la paleta de colores convierte a esta novela en una auténtica joya visual.
'memorias de un hombre en pijama' (Astiberri). Paco Roca, Premio Nacional de Cómic 2008, se ríe de la estupidez humana en este desternillante relato autobiográfico que ha provocado la carcajada a miles de personas.
'Viñetas para una crisis' (Mondadori). El genio del humor gráfico, Andrés Rábago García, El Roto, retrata con ironía la crisis económica mundial en esta recopilación de sus mejores viñetas en el diario El País. Un libro sobresaliente que comienza con un tsunami inmobiliario y acaba con un esperanzador "oscurece, por lo tanto amanecerá".
'Yes We Camp! (Dibbuks). Casi 50 periodistas, escritores, intelectuales y maestros del cómic como Sergio Bleda, Enrique Flores, Paco Roca o Carlos Giménez ponen su talento al servicio del movimiento 15-M.
'bakuman' (Norma Editorial). Es la nueva saga manga de los creadores de la revolucionaria Death Note, Tsugumi Ohba y Takeshi Obata. Aunque los dos primeros números se publicaron en 2010, este año han salido al mercado las cinco siguientes entregas, que han vendido miles de ejemplares en todo el mundo.
'Habibi' (Astiberri). Craig Thompson presenta una novela gráfica imprescindible y desgarradora que ha vendido más de 5.000 ejemplares y que traslada al lector a un mundo de desiertos y harenes, para contar la historia de Dodola y Zam, dos esclavos refugiados unidos por el azar.
'Los garriris' (Sins Entido). Javier Mariscal recopila los dibujos que durante la década de los 70 hizo para publicaciones como El Rollo Enmascarado o El Víbora, y los rescata ahora en esta colección, la más íntima y personal del artista.