Síguenos en redes sociales:

"En la vida te puede pasar de todo, pero mañana saldrá el sol y hay que seguir con una sonrisa"

Amaia Montero tiene un nuevo disco en la calle, con once canciones llenas de vitalidad y optimismo. La cantante, que ha compuesto todos los temas, se muestra satisfecha de la "evolución que ha tenido en estos tres años" desde que abandonó La Oreja de Van Gogh

"En la vida te puede pasar de todo, pero mañana saldrá el sol y hay que seguir con una sonrisa"Archivo

Donostia. Amaia Montero 2, el nuevo álbum de la artista donostiarra, se grabó entre julio y agosto de este año en los mismos estudios por los que pasaron figuras como Frank Sinatra, The Rolling Stones y John Coltrane. Con un elenco de músicos de rango internacional, Amaia Montero vuelve con un nuevo trabajo que ya tiene fecha de presentación en Donostia: el 2 de marzo.

¿Qué supone este nuevo trabajo en su carrera?

Me lo planteo como un segundo paso en una aventura en solitario que decidí emprender hace tres años. Era un paso, además, que tenía previsto hacer.

¿Ha habido una evolución en su estilo y en sus letras?

Sí, evidentemente. Al fin y al cabo las canciones salen de uno mismo y ha habido una evolución en mí desde hace tres años y eso se nota en las letras. Ha habido un crecimiento que está reflejado en el disco.

¿Ha sido más fácil o más difícil que el primero?

Ha sido distinto. A la hora de hacer las canciones no pienso mucho en este aspecto. Intento disfrutar porque yo compongo porque me gusta, no por obligación. Ahora, cuando el álbum sale a la calle, ya es otra cosa. Y es en este momento en el que me entra el vértigo.

¿Qué diferencias se pueden encontrar entre 'Amaia Montero 2' y 'Amaia Montero 1'?

En la producción hay una evolución grande. El disco anterior era más íntimo y acústico; y en cambio este tiene muchos más elementos, más ritmo y es una producción más recargada que la del primer disco. Tenía claro las canciones que quería y cómo iban a sonar.

Los músicos de este disco tienen un gran bagaje, ¿cómo ha sido trabajar con ellos?

Ha sido un lujo, porque son músicos de primera división. Cuando les veía tocar para el que iba a ser mi disco me sentía muy orgullosa.

¿Por qué se fue a Los Ángeles a grabar?

Me fui tan lejos por una cuestión de concentración, de alejarme de mi vida cotidiana. Y luego si te vas a Los Ángeles y te puedes encontrar con músicos de esta envergadura, es una experiencia única.

Los estudios Eastwest son un lugar único dentro de la historia de la música. ¿Cómo ha sido la experiencia de grabar allí?

Muy buena. El día en el que entré en la sala 1, donde Frank Sinatra grabó, entre otras canciones, My Way, fue muy interesante. También han estado allí Michael Jackson, Metallica, todos los que se puedan imaginar... Parecía un museo. Hablemos del CD: 'Caminando', con su ritmo vitalista y la letra esperanzadora parece abocada al éxito.

Yo no la hice en el mejor momento de mi vida, pero me gusta su mensaje, el resumen del final y me gusta ser positiva. En la vida te puede pasar de todo, te pueden dar noticias malas que te cambien la vida, día a día tenemos millones de problemas, la situación en el país es tremenda. Pero lo que sí sabemos es que mañana sale el sol y hay que seguir hacia delante con un sonrisa.

Aprovechó las redes sociales para entregar la elección del título '

Siempre he tenido un contacto muy cercano con ellos. Aunque a mí no me gusten demasiado las nuevas tecnologías, creo que Twitter es una herramienta que te acerca cara a cara con los seguidores. Este tema es un agradecimiento a todos ellos por su reacción ante el disco anterior, por lo que me dan y por todo el cariño que he vivido.

'Hasta siempre compañero' está dedicada a su padre, fallecido hace tres años, pero es muy distinta a la que le dedicó en el primer álbum.

El momento ha cambiado. La muerte de mi padre es la noticia más dura que he tenido. Algo que sufro todos los días y que sé que no superaré pero que desde luego te vas dando cuenta con el tiempo de que tienes que vivir con ello. En el tercer disco le haré una canción y en el cuarto también, porque es algo que va estar siempre en mi vida.

¿Cómo se presenta la gira de presentación del álbum?

La gira la tomo con muchas ganas e ilusión. Comenzaré en febrero y el 2 de marzo voy a estar en el Kursaal.

¿Cuál será el repertorio?

Canciones de mis dos discos en solitario y algunas de mi etapa de La Oreja de Van Gogh.

¿Cómo se siente cuando toca en la ciudad que le vio crecer?

La vez anterior fue muy especial y, siempre, tocar en casa impone mucho. Hay más responsabilidad, porque viene la familia y gente que te conoce. Pero tengo mucha ilusión y muchas ganas de tocar aquí.