Donostia. "Puedo decir sin dudar en ningún momento que es uno de los grandes músicos de nuestra época. En su instrumento se sitúa al nivel del mejor jazz de todos los tiempos. Llega al corazón y te hace llorar". Las palabras del legendario Quincy Jones sirven para hacerse a la idea de la categoría de Toots Thielemans (Bruselas, 1922), el artista belga que este año recibirá el Premio Jazzaldia, según informó ayer la organización del festival.

El intérprete belga, considerado una leyenda viva de la música, se mantiene en activo a punto de cumplir 90 años. El 25 de julio, jornada final del 46º Festival de Jazz de Donostia, será homenajeado en un concierto que ofrecerá en el Auditorio del Kursaal.

Ya lo adelantó el director de la cita musical, Miguel Martín, en la presentación de la programación de este año, al sugerir que Thielemans era "un candidato muy serio" a obtener el Premio Donostiako Jazzaldia. Ayer, en en una nota, el festival recordó que Thielemans ha conseguido durante su carrera que la armónica "tenga un sitio destacado" entre los instrumentos de esta disciplina musical. Sin olvidar que ha compartido escenario con las figuras "históricas" de los inicios del jazz.

tres años Toots Thielemans empezó a tocar un viejo acordeón cuando tenía tres años en el café regentado por sus padres. Más adelante quiso estudiar Matemáticas en la Universidad de Bruselas, pero se compró una armónica y empezó a practicar. Descubrió el jazz durante la ocupación alemana y comenzó a estudiar la guitarra con ayuda de los discos de Django Reinhardt. Tras la liberación empezó a trabajar como músico profesional, al lado de Bobby Jaspar, Rene Thomas y otros músicos belgas y holandeses.

Thielemans fue contratado en 1959 por Benny Goodman para una gira por Europa y en 1952 se estableció en Estados Unidos, donde trabajó con Charlie Parker y George Shearing. Durante esta época, además de introducir progresivamente el uso de la armónica en el terreno del jazz, "desarrolló a la guitarra un sonido totalmente original, más tarde copiado por muchos otros artistas".

En 1962 compuso el tema Bluesette, que ha sido posteriormente grabado por infinidad de músicos. Ha colaborado con los nombres más importantes del jazz, como Bill Evans, Ella Fitzgerald, Quincy Jones y Pat Metheny, y también del pop, como Billy Joel, Paul Simon y Natalie Cole. Además de su actividad como concertista, ha realizado importantes trabajos para la televisión (Sesame Street) y el cine. Durante las últimas décadas ha ganado infinidad de premios y de votaciones en las publicaciones especializadas.

Desde 1994, el Jazzaldia entrega su premio a una figura destacada como reconocimiento a su contribución al jazz.