El Prado da a conocer al pintor francés Siméon Chardin, maestro del bodegón
El museo inaugura la muestra sobre el artista del siglo XVIIISe exhibirán 57 de las cerca de 200 pinturas que del autor se conocen, la mayoría procedentes del Louvre
madrid. El Museo del Prado descubre al público al pintor francés Chardin en la primera exposición que se realiza en el Estado sobre el gran maestro del bodegón y de la pintura de género del siglo XVIII. Autor de pinturas emblemáticas como La raya, Pompas de jabón, Dama tomando el té o La joven maestra de escuela, Jean Siméon Chardin (1699-1779) es un gran desconocido en España, donde solo se conservan tres pinturas suyas, en la colección del Museo Thyssen.
Este desconocimiento hace que la muestra, que se inauguró ayer, "sea un regalo muy especial para el público español", en opinión del director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, quien durante la presentación de la exposición elogió la obra del autor, al que consideró, al igual que hizo Manet sobre Velázquez, "el pintor de los pintores".
Zugaza recordó que la obra de Chardin interesó a grandes artistas como Cézanne, Matisse, Morandi o Picasso, quien incluso tenía una obra suya, y afirmó que la muestra, en la que se exhiben 57 de las aproximadamente 200 pinturas que de él se conocen, es una gran novedad.
"Es un pintor extraño, con una magia que pronto se nos hace familiar. Es un genio de la era de la decrepitud de la pintura. El primero de los pintores modernos y también uno de los últimos", que llega a Madrid de la mano "del mejor director de escena, Pierre Rosenberg", miembro de la Academia francesa, director honorario del Museo del Louvre y uno de los principales especialistas en Chardin.
Organizada en colaboración con Ferrara Arte y patrocinada por la Fundación AXA, la exposición cuenta con préstamos de colecciones públicas y privadas de todo el mundo y especialmente del Museo del Louvre, que ha cedido once de las 30 obras que conserva. Entre las pinturas cedidas por el museo francés se encuentran algunas de las más celebres de Chardin, como La tabaquera, El joven dibujante, El niño de la peonza o La raya, una de sus obras más célebres.
Más en Cultura
-
El promotor Alfonso Aijón y la investigadora Idoia Solores, ganadores del XXIV Premio Orfeón Donostiarra-UPV/EHU
-
TOC, el grupo de Mungia que ha pasado de los gaztetxes a fichar por una discográfica
-
Estiloen onomastikaren bila
-
Etxepare destina 91.000 euros a impulsar la internacionalización de la literatura vasca