Síguenos en redes sociales:

El Congreso rechaza la 'Ley Sinde'

Todos los grupos de la oposición votaron en contra de la polémica ley Sinde El PSOE afirmó que negociaron por la tarde "en todos los frentes" pero PNV y CiU blindaron su postura desde la mañana

La Ley de Economía Sostenible salió adelante pero no su polémica disposición final segunda, más conocida como ley Sinde, que prevé el cierre de webs que favorezcan las descargas de archivos protegidos por derechos de autor como películas o música. Tras un día maratoniano, pasadas las diez de la noche, los grupos dieron calabazas a esta iniciativa que tanta polémica ha despertado entre los usuarios de internet. Así, el Congreso echó por tierra el que prácticamente se había abanderado como buque insignia de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. Los grupos recibieron con un encendido aplauso el resultado de la votación.

No se esperaba una Comisión de Economía tan tensa. A la ya cargadísima agenda de ayer en el Congreso de los Diputados, se le sumó una negociación de esta parte de la Ley de Economía Sostenible llena de incertidumbre, al menos para la prensa que intentaba adivinar el sentido de las hipotéticas conversaciones. Los grupos se lo pusieron difícil al PSOE, y los socialistas apuraron al máximo sus posibilidades. La votación, inicialmente prevista a las 14.00 horas aproximadamente, fue atrasándose, hasta que, finalmente, se trasladó a la noche, después de la sesión plenaria de la tarde. Según afirmaron fuentes socialistas a media tarde en los pasillos de Congreso, desde el PSOE estaban intentando negociar "en todos los frentes" para sacar adelante la ley Sinde. Pero CiU, después de haber negociado sus enmiendas durante la mañana, anunció a mediodía que rechazarían la totalidad de la Ley de Economía Sostenible, y afirmó que las negociaciones se habían cerrado en ese momento. Mientras, el PNV, aunque por la mañana había recibido llamadas del PSOE, se mantuvo firme en su postura de rechazo a la parte concerniente a la ley Sinde y no dio pie a las negociaciones.

en soledad desde la mañana Lo cierto es que, con negociaciones o sin ellas, el Gobierno se quedó solo. Desde la mañana se fue evidenciando la falta de apoyos a esta controvertida parte de la Ley de Economía Sostenibe. Mientras que el PP anunció que no apoyaría la ley antidescargas, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, dejó claro que su grupo estaba en contra de la ley Sinde "por razones de fondo y forma". "La solución que se arbitra al conflicto entre descargas ilegales y autores no es la idónea", subrayó Erkoreka. El PNV se ha pronunciado en numerosas ocasiones sobre esta cuestión y han abogado siempre por una nueva Ley de Propiedad Intelectual que se adapte a las nuevas realidades derivadas de las nuevas formas de cultura on line y a la evolución de nuevos modelos de negocio. Por ello, Erkoreka planteó que su grupo pediría que se votara por separado la denominada ley Sinde del resto de la Ley de Economía Sostenible. Así se llevó a cabo al sumarse a la petición ERC y CC.

La comisión finalizó a mediodía a falta de la votación de la noche. El diputado de CiU, Josep Sánchez Llibre, aseguraba que votarían en contra de toda la Ley de Economía Sostenible por no llegar a un acuerdo "global" sobre su contenido con el PSOE. Ya por la tarde, fuentes de CiU aseguraron a a este periódico que la postura era la anunciada por Sánchez Llibre y que por la tarde no había habido ningún tipo de negociación. La cuestión es que en los pasillos del Congreso la prensa hacía quinielas sobre si realmente saldría adelante la polémica disposición final segunda. Los rumores de negociaciones se extendían y daban pie a especulaciones que luego eran desmentidas por una u otra parte.

"A todos los que nos preocupa la cultura nos preocupa que internet no sea un espacio donde todos los derechos son compatibles", aseguró la ministra de Cultura antes de la votación a su salida del Congreso, donde no se le esperaba por no tener acta de diputada y donde hizo una rápida incursión a la zona del Gobierno.

La Ley de Economía Sostenible pasará al Senado sin la polémica ley Sinde, donde cabría la posibilidad, poco probable, de que ésta volviera a reaparecer en forma de enmienda.