SIN esperar al arranque del fin de semana oficial de este festival de festivales, desde el viernes pasado ya están calentando amplificadores por las calles de Barcelona. En su décimo aniversario, y cuando muchos festivales nacidos bajo la sombrilla del oportunismo bajan la chapa, el Primavera Sound (PS) engorda un 20% su rechoncho presupuesto. Algo tendrá el agua indie cuando la bendicen. Con un cartel de vértigo, lo mejor del panorama contemporáneo mundial proyectará decibelios alternativos por los siete escenarios del extraordinario Parc Fórum.

Aunque este festival de música independiente, alternativa y subterránea pueda sonar como algo ajeno, cientos de vascos acuden a él cada año y muchas de sus estrellas y promesas han pasado o pasarán por nuestra tierra. Neil Young, la gran figura de la pasada edición, deslumbró a miles de donostiarras en el Velódromo tan sólo 24 horas después de hacerlo en Barna. Y el concierto más aplaudido en 2009, el de los deliciosos Yo La Tengo, tuvo su réplica recientemente en la capital vizcaina. También hemos podido disfrutar cerca de casa de otros hallazgos del PS gracias al resucitado programa Gaztemaniak o al lado más abierto del Heineken Jazzaldia. De facto, muchos catalanes alucinan al ver que una pequeña ciudad de provincias acoge un buen surtido de conciertos calificados como "músicas cultas".

Este año volverá el habitual baile de prefijos y sufijos para grupos raritos, etiquetas y géneros: shoegaze, powerpop, post-grunge, techno, alt-country, ruidismo blanco, rock alternativo, synth-pop, garaje, rabia lo-fi, post-punk, jazz indie, electrodance... y todas las combinaciones posibles entre ellos. Y cómo no, los inevitables hypes de radiofórmula. Un cóctel explosivo que asegurará una buena fiesta. He aquí, pues, una de las posibles hojas de ruta de los cerca de 200 grupos en liza.

Pavement y Superchunk

Mañana

El arranque del festival mañana estará marcado por dos de los platos fuertes del día, el esperado regreso de Pavement y Superchunk. Por la tarde, acercarse a escuchar el efervescente pop electrónico de los escoceses Bis es una buena manera de desvirgarse. Pero como chupinazo tenemos la descarga de rabiosa energía juvenil a cargo de Surfer Blood, con su punk desenfrenado que tan buenas críticas ha cosechado. Seguirá la farra con los temas de estiloso shoegaze de Titus Andrónicus. Una opción menos ruidista la aportará una de las bandas revelación con mayor repercusión del último año, los británicos The XX, una incógnita en vivo cuyo minimalismo atmosférico puede hacernos flotar o hundirnos en la nada. Atención a los sevillanos Pony Bravo.

Y por fin llegará uno de los más esperados, el reencuentro de Superchunk, creadores de pequeños himnos generacionales de los 90 que tendrán la misión de demostrar que sus píldoras no han caducado y conservan su eficacia. Por desgracia, Tortoise coinciden a la misma hora en otro escenario, sería una pena perderse el pop de psicodelia de esta banda mítica. Los ya consagrados Broken Social Scene arrasarán con sus melodías bucólicas, siempre y cuando el público no elija el punk de Crocodiles o The Fall.

Y como la lista de descartes es infinita, habrá que dejar de lado a The Big Pink por muy bien que suenen. Pavement, el otro peso pesado del día, demostrará por qué es una banda que ha servido de influencia a decenas de grupos de rock alternativo que ya han pasado por el Primavera Sound. Delorean, qué decir de los guipuzcoanos más internacionales, regresan después de comerse los EEUU con su último álbum, Subiza.

La electrónica berlinesa de Moderat (no hagan caso a su nombre, es un oximoron) diseñada para el desparrame será un buen fin de fiesta. Siempre y cuando uno no opte por marcharse a casa para recargar baterías. En la lista de descartes, quedarían grupos como Circulatory System, Mission of Burma, Sleigh Bells, Half Foot Outside, Chrome Hoof o Fuck Buttoms.

Pixies y Wilco

El viernes

El segundo día tendrá una doble cara, con cabezones de cartel como Pixies y Wilco. Será un día con lo mejor del clásico reposado y las promesas más reputadas. Se puede comenzar con el divertido pop de los debutantes Cohete o pegarse al meloso sonido de los también madrileños Wild Honey. Los canadienses The New Pornographers con su revisión de la nueva ola, son otra muesca obligada en la lista de cualquier amante del power pop. Un toque más clásico lo pondrán los rockeros The Oh Sees con su mezcla de garaje y psicodelia.

Aunque la oferta sea atractiva, se hace difícil descartar a los Best Coast o Nueva Vulcano, estos últimos recientemente vistos por Hondarribia. También habrá que decidirse entre la contundente discreción del pop melódico de Spoon versus la juguetona experimentación de Condo Fucks (el proyecto de versiones de Yo la Tengo). Como curiosidad, tenemos a Beak>, banda capitaneada por el prolífico cerebro de Portishead. Otra sorpresa agradable y sosegada, Beach House, una delicia playera para dejarse mecer por la sugerente voz de su cantante.

Los infalibles Wilco cumplirán con su impecable directo, mientras Japandroids se revelará como descubrimiento canadiense de corte noventero. Coinciden con el casiotone de Panda Bear, proyecto alternativo de uno de los Animal Collective que tanta polémica suscitaron en el pasado Jazzaldia. Al mismo tiempo, el exotismo de Les Savy Fav y su carismático frontman prometen un espectáculo corrosivo. Si deciden pasar de la extravagancia de Marc Almond, pueden quedarse con Shellac, un valor seguro del grunge con su mítica densidad sonora. Cuando en un tablado empiece a sonar Major Lazer, llegará la hora de los imperdibles Pixies, donde a buen seguro se encontrarán las mentes de la mayoría del personal, pues será inevitable sucumbir al morbo de verlos juntos pero no revueltos.

Finalmente, Yesayer, el grupo que suena en el spot del PS dará estopa para los más fiesteros, coincidiendo con el inicio de Mujeres y Diplo. Cómo no, otros increíbles descartes son (y ya van...): Delco, Low, Cocorosie, Wire, Standstill, Ganclians.

Pet Shop Boys

El sábado

Quienes todavía guarden fuerzas se enfrentarán a otro día más bailable y fiestero, con los Pet Shop Boys como estrellas masivas. El dúo británico defenderá en directo sus grandes himnos de club envueltos en electrónica petarda y presentarán su último disco. The Field enchufará una buena dosis de tecnología al servicio de la atmósfera, y otro tanta electricidad nos atizará el mediático Orbital. El rock indie de The Charlatans pondrá un contrapunto de clasicismo ante tanto moderneo. Otro oso de moda, Grizzly Bear, enganchará con sus melodías publicitarias. Especial atención merece Rother & Friends, con el cabecilla de los seminales NEU! preparado para no dejar indieferente a un público intergeneracional.

Se puede completar la jornada con propuestas tan interesantes como Sunny Day Real Estate o Liquid Liquid. Si la nube volcánica no lo impide, Ben Frost colocará una irresistible guinda islandesa en el pastel. Es imposible olvidar a King Khan tras el memorable concierto que dio en Egia. Quien aguante hasta el domingo, que se apunte a los Black Lips en la mano que le quede libre. Por mucho que duela, habrá que descartar cositas como Dum Dum Girls, The Antlers, Lee Scratch Perry o el arriesgado espectáculo de Camarón, la Leyenda del Tiempo, de Kiko Veneno.

Horarios e información completa en www.primaverasound.com.