Síguenos en redes sociales:

Los ex directores de Musikene defienden su gestión y niegan que existan irregularidades

"Es una falacia inadmisible", censuranVázquez, que ha recurrido su destitución, recuerda que es el Patronato quien ha decidido los presupuestos

Donostia. El ex director gerente de Musikene, Fernando Vázquez, y el ex director artístico, José Luis Estellés, han enviado dos cartas dirigidas al profesorado, alumnado y personal administrativo del Centro Superior de Música del País Vasco para despedirse de sus ex compañeros pero, sobre todo, para rebatir "ciertas afirmaciones tendentes a justificar los ceses", indica en su misiva Vázquez, que han "inducido a mucha gente a pensar que en Musikene se cometían irregularidades", apostilla en la suya Estellés.

En la misiva que, a su vez, la nueva coordinadora general, Carmen Rodríguez Suso, dirigió a los alumnos, indicaba que "la gestión del centro, tal y como se estaba llevando, era insostenible a corto y medio plazo", una opinión de la que se han hecho eco también el alcalde de Donostia, Odón Elorza, y el departamento de Educación del Gobierno Vasco.

"Habría sido mucho más honesto admitir que la nueva coordinadora general deseaba contar con su propio equipo directivo en lugar de intentar justificar los ceses poniendo en duda la capacidad profesional de las personas salientes", replica el ex director gerente, que ha recurrido el despido "por causas objetivas", alegando su "carácter nulo".

"La comunidad educativa debe saber que no ha habido un solo ejercicio en el que Musikene haya gastado más dinero del que ha advertido al Patronato de la Fundación que iba a hacer falta al comenzar el año", informa Vázquez, que aporta el saldo "positivo" de los tres últimos cursos: 746.000 euros (2007), 959.000 euros (2008) y 232.000 euros (2009). El ex director gerente menciona que en 2006 se abonó un "desfase" -detectado por una auditoría externa que encarga todos los años el propio centro- con un crédito adicional del departamento de Educación. "Presupuestariamente hablando, Musikene está a día de hoy más saneado que nunca", puntualiza.

"Comparación interesada" Además, como Estellés, rechaza la comparación con la enseñanza universitaria que realiza la coordinadora general "para demostrar lo caro que es Musikene". "Ella sabe, o debería saber, que no hay una sola enseñanza universitaria, ni la de mayor grado de experimentación, en la que las ratios profesor/alumno sean tan bajas como en la enseñanza superior de música". "Por esta misma razón -analiza- el 90 % del presupuesto de Musikene son los sueldos del profesorado". Pero, subraya Vázquez, en cualquier caso, los salarios y las categorías de profesores y del personal no docente fueron aprobados en 2002 por el Patronato, el Consejo de Administración del centro, del que siempre ha formado parte la coordinadora.

"La política retributiva, organizativa, de contrataciones, etc. de Musikene y sus presupuestos los aprueba el Patronato de la Fundación, formado por 17 miembros, de los cuales 11 son miembros del Departamento de Educación (del Gobierno Vasco). Ni el director gerente, ni mucho menos el director artístico de Musikene determinan qué especialidades se imparten o qué sueldos se pagan en Musikene, y culparles por tanto de la supuesta deriva económica de Musikene (que no es tal) es una falacia inadmisible", apostilla Vázquez.

"Al nuevo Patronato le corresponde decidir qué Musikene quiere y cómo lo va a conseguir, como plasmación del modelo ideológico que representan. Evidentemente el presupuesto determina el tipo de centro que se puede mantener, pero la opción por un modelo u otro no se puede vincular a la supuesta necesidad de corregir disfunciones de equipos directivos anteriores", insiste el ex director gerente.

"La nueva coordinadora general es por tanto quien debe explicar cómo y a costa de qué o quiénes pretende reducir el presupuesto, al tiempo que aumenta la plantilla del P.A.S. (personal administrativo de servicio) y se implantan nuevas especialidades, tal y como parece que ha anunciado", apunta. "Del mismo modo le compete explicar la incidencia que tendrían en la calidad de la enseñanza que recibe el alumnado la reducción del presupuesto en partidas tales como los estudios orquestales, o la realización de actividades departamentales". "Esa es -a juicio de Vázquez- la información que demanda la comunidad educativa de Musikene y no tiene nada que ver con los ceses de los directores salientes, contra los que la coordinadora general sigue arrojando sombras, a modo de cortina de humo, para no responder a las preguntas claves que se le plantean", asevera.

Estellés, por su parte, lamenta que "ni siquiera" se haya planteado "la posibilidad de que este mismo equipo directivo pudiera asumir las decisiones de la nueva administración, incluidos los recortes presupuestarios debidos a la coyuntura económica", suscribe en esta materia las afirmaciones de Vázquez y, en su misiva, se centra en las cuestiones académicas.

"Una ofensa" "Me duele especialmente el importante déficit en el equipo de responsables pedagógicos, causando dimisiones en varios puestos claves motivadas tanto por un desacuerdo con el evidente cambio de rumbo como por la ausencia de concepto en las directrices, la falta de transparencia en el proceso de la transición, las muestras de desconfianza constante en el trabajo que venían desarrollando los profesionales que ocupaban dichos puestos y la desconfianza en los órganos de representación democráticamente elegidos. Pienso que las cosas no se hacen así", cuestiona.

"Presentar unas cifras comparativas con la enseñanza superior universitaria supone, aparte de una ofensa, toda una declaración de intenciones para el futuro, al tiempo que constata la poca sensibilidad hacia la enseñanza superior artística. Jamás, en la historia de Musikene, hubo un coordinador general o directivo que secundara esa teoría", resalta Estellés, que no oculta su preferencia: "Deseo que desde la Administración se siga tomando en consideración la singularidad de las enseñanzas artísticas superiores, sin dejar caer a la música en los parámetros universitarios".