Síguenos en redes sociales:

La OSE estrena en Donostia una versión del ballet-suite "Sorgineta"

la obra de olaizola se interpretará también en bilbao, gasteiz y pamplona Está dirigida por Orozco-Estrada e intervienen Kukai y la Coral Andra Mari

La OSE estrena en Donostia una versión del ballet-suite "Sorgineta"Foto: gorka estrada

Donostia. La Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) estrenará en Donostia, Bilbao, Gasteiz y Pamplona una nueva versión del ballet-suite Sorgineta, de José de Olaizola, en la que intervienen la compañía de danza Kukai y la Coral Andra Mari.

Según informó ayer la OSE en un comunicado, los conciertos, incluidos en el sexto programa de su temporada de abono, tendrán lugar hoy y el lunes en el Auditorio Kursaal de Donostia, mañana en el palacio Euskalduna de Bilbao, el martes en el teatro Principal de Vitoria y el miércoles en el auditorio Baluarte de Pamplona.

Bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada, la Orquesta vasca ha recuperado la partitura Sorgineta de Olaizola, interpretada con gran éxito en la década de los años 60, y estrenará la versión que Tomás de Aragüés escribió en 2005.

coreografía La coreografía, creada por Jon Maya, ha sido encargada a la compañía Kukai, y la dirección escénica corre a cargo de Mireia Gabilondo, directora de los tres espectáculos anteriores surgidos de la colaboración entre esta compañía y el grupo de teatro Tanttaka, que juntos obtuvieron el año pasado el premio Max al espectáculo revelación por Hnuy illa....

Nueve bailarines llevarán a escena Sorgineta, cada uno de los cuales interpretará a diferentes personajes con un lenguaje coreográfico propio. El elenco de bailarines está formado por Vivien Ingrams como Sorgin Andrea, Jon Maya como Lirain y Eneko Gil como Arro y Alain Maya, Urko Mitxelena, Ibon Huarte, Nerea Vesga, Vanesa Castaño y Nagore Indakoetxea (pueblo).

Las partes cantadas de la obra corresponderán a las voces de la Coral Andra Mari de Errenteria, que dirige José Manuel Tife.

Esta nueva versión, que incluye el txistu como un instrumento más de la orquesta, se presenta con siete números y otros tantos temas melódicos, dos de ellos basados en canciones populares y el resto creados por Olaizola.

El programa de estos conciertos se completará en la segunda parte con dos obras: Symphonic Dances, de Rachmaninov, un tríptico sinfónico de carácter testamentario en el que el compositor resume su trabajo; y Estancia Danzas, la segunda de las obras coreográficas compuestas por el argentino Alberto Ginastera.

Antes de cada una de las actuaciones musicales se impartirá una conferencia previa, con Mark Barnés como ponente en la capital guipuzcoana, Isabel Urrutia en Bilbao, Daniel Oyarzabal en Vitoria y José Laínez en Pamplona. El concierto en Donostia tendrá lugar a las 20.00 horas y la conferencia previa a las 18.45 en el foyer. Las entradas para ambas citas están agotadas.