Mr. Scrooge revela sus secretos
Una exposición en la Biblioteca y Museo Morgan de Manhattan pone al descubierto las condiciones en las que el escritor británico Charles Dickens escribió una de sus obras más conocidas, "Cuento de Navidad".
LOS secretos que envolvieron la creación de Cuento de Navidad, del inglés Charles Dickens, salieron ayer a la luz en Nueva York gracias a la exposición del manuscrito original que el escritor firmó en 1843. El trazo con el que Dickens (1812-1870) escribió la célebre historia del tacaño señor Scrooge se puede admirar hasta el 10 de enero en la Biblioteca y Museo Morgan de Manhattan, donde quedan al descubierto las técnicas que el autor aplicó para terminar una de sus obras más conocidas en tan sólo seis semanas.
"Lo más asombroso es ver el proceso creativo de Dickens. Se le puede ver escribiendo muy deprisa y con mucha energía, porque escribía bajo la presión de tener que entregar el libro justo para el inicio de la época navideña", explicó ayer en declaraciones a Efe el experto en manuscritos y estudios literarios de la Morgan, Declan Kiely.
Cuento de Navidad, cuyo manuscrito fue adquirido a finales del siglo XIX por el fundador de la Morgan, Pierpont Morgan, cuenta cómo un avaro anciano (Ebenezer Scrooge), mezquino y malhumorado, se encuentra con el fantasma de su difunto socio, Joseph Marley, quien le advierte de las penurias que le esperan de no cambiar su actitud.
tiempo récord
Calidad literaria
Admirando un manuscrito cuyo contenido ha entretenido durante más de siglo y medio a millones de niños alrededor del mundo, se pueden apreciar los métodos que utilizó Dickens para conseguir el objetivo que se marcó al empezar a escribir Cuento de Navidad, el de alcanzar la mayor calidad literaria posible en un tiempo récord. "Cuando Dickens lo acabó, el libro se imprimió en muy poco tiempo, llegó a las librerías el 17 de diciembre de 1843 y en Nochebuena se habían vendido ya las seis mil copias, con lo que se convirtió en un superventas instantáneo", añadió Kiely, quien, sin embargo, explicó que no fue un éxito financiero.
Dickens invirtió una buena cantidad de dinero en publicar el libro y esperaba conseguir mil libras con las ventas, pero aquel año finalmente se tuvo que conformar, según este experto, con 230 libras de la época. Kiely explicó así que Dickens se puso manos a la obra un año después de haber realizado su primera visita a EEUU con la intención de conseguir una buena paga para permitirse un año de vacaciones, junto a su esposa, cinco hijos y sirvientes, en Italia.
El museo ha escogido mostrar la página 37 del manuscrito, en la que, según Kiely, se puede leer cómo el fantasma de las Navidades Presentes se lleva al señor Scrooge a ver a la familia Cratchit y le dice que el niño Tiny Tim morirá, una información que Dickens decide tachar y añadir más tarde para ganar "efecto dramático". "Se pueden ver tachaduras y apuntes con un habitual movimiento de la pluma en cursiva de Dickens, con los que lucha por ser conciso y ganar intensidad y efectividad en el manuscrito", concluyó el experto.