El true crime levanta pasiones entre el público y para comprobarlo solo tenemos que echar un vistazo a los datos de audiencia. El último ejemplo lo tenemos en Netflix, donde hace unos días se estrenó por sorpresa una docuserie de este género que fue paralizada por la justicia hace solo tres meses. Así, sin previo aviso ni bombo y platillo, el pasado 25 de julio aterrizó en la plataforma Angi: crimen y mentira. Y, desde su estreno, el documental que reconstruye el que fue bautizado por los medios como el crimen “casi perfecto” se ha posicionado entre lo más visto en nuestro país.
Pero su llegada a la plataforma no ha sido un camino de rosas. Angi: crimen y mentira tenía previsto estrenarse el pasado 1 de mayo, pero fue paralizada por una orden judicial. ¿El motivo? María Ángeles Molina, Angi, quien fue condenada por el asesinato en 2008 de su compañera de trabajo Ana Páez y cuyo caso recoge la miniserie, denunció desde prisión a la plataforma por el uso de imágenes personales previas al suceso que no habrían contado con su consentimiento.
De forma inmediata, Netflix acató la orden, eliminó el proyecto de su catálogo e incluso retiró de YouTube los tráileres del mismo. La semana pasada, tras acometer los ajustes requeridos en la demanda de Angi, la plataforma decidió incorporar la miniserie sin promoción alguna.
Dirigida por Carlos Agulló, realizador de El Desafío: 11M o Las cintas de Rosa Peral, la docuserie es producto de una investigación de dos años sobre dos hechos que están separados en el tiempo: la inesperada muerte en 1996 del marido de Angi, el empresario Juan Antonio Álvarez Litben, y el asesinato en 2008 de Ana Páez.
Angi: crimen y mentira logró reunir casi una veintena de testimonios, entre ellos los de familiares, personas cercanas o agentes de los Mossos d’Esquadra. Sin embargo la productora Brutal Media, responsable de otros documentales como El caso Wanninkhof-Carabantes, no consiguió recabar declaraciones de la propia Angi, su hija, su abogado o la Policía Nacional, responsable de la investigación sobre la muerte del marido de la protagonista.
La sinopsis
Ana Páez era una diseñadora de moda de 35 años de edad que apareció muerta en un apartamento turístico de Barcelona el 19 de febrero del 2008, desnuda y con una bolsa de plástico cubriéndole la cabeza. ¿Cómo murió? ¿Fue un crimen sexual o un juego sádico que acabó mal? Esta era la hipótesis inicial con la que la policía estaba trabajando: hasta que apareció Angi. Esta serie documental repasa el bautizado por los medios como “El crimen casi perfecto” y arroja luz sobre la figura de María Ángeles Molina y su pasado junto a su marido, Juan Antonio Álvarez Litben, fallecido de manera inesperada en 1996.