Rafael Chirbes es uno de los más grandes novelistas de la historia reciente de la literatura española gracias a obras como La buena letra, que la cineasta Celia Rico lleva a la gran pantalla para desafiar a un grupo de villanos readaptados y antihéroes creado por Marvel. Los Thunderbolts, creación del sello estadounindense de cómic, es el plato fuerte de las novedades de la cartelera cinematográfica.
‘Thunderbolts’
Puro estilo Marvel-Disney el de esta película que revive para el cine un grupo de antihéroes con nombres de lo más variopinto, como Yelena Belova, Bucky Barnes, Guardián Rojo, Fantasma, Supervisora y John Walker. Estos villanos readaptados y personajes desclasados deberán, en una misión tremenda, zafarse de las trampas de Valentina Allegra de Fontaine. Florence Pugh (Dune II) encabeza un reparto en el que brillan también Sebastian Stan y Olga Kurylenko. Dirige Jake Schreier, autor de películas como Robot & Frank o Ciudades de papel.
‘La buena letra’
La guionista y directora Celia Rico Clavelino (Viaje al cuarto de una madre, Los pequeños amores) consolida su estilo intimista, sutil y profundo con la versión de una obra maestra del novelista valenciano Rafael Chirbes. La buena letra es una historia intimista sobre lazos familiares que se cosen y deshilachan en la atmósfera pesada de la posguerra española. Loreto Mauleón (Querer, 8), Enric Auquer (Casa en llamas) y Ana Rujas (8) protagonizan esta historia que proporcionó a su directora una mención especial del jurado del último Festival de Málaga.
‘Septiembre dice’
Ariane Labed debuta como directora con esta adaptación de la novela Hermanas, de Daisy Johnson, y con un estilo inmerso en el suspense psicológico. Todo ello para contar la relación entre las hermanas Septiembre y Julio tras la expulsión del colegio de la primera y el posterior distanciamiento de la segunda.
‘Bienvenido a la montaña’
La trama de la historia se construye alrededor de un profesor que, tras 40 años dando clase en Roma, es destinado a la escuela de un municipio rural en riesgo de desaparición por falta de alumnado. El cineasta Riccardo Milani (Como pez fuera del agua) recurre al actor Antonio Albanese y a la actriz Virginia Raffaele, y a la comedia, para recrear esta historia que ha cautivado a Italia.
‘La historia de Souleymane’
Cuatro premios César (mejor actor revelación, a la mejor actriz secundaria, al mejor guión y mejor montaje) avalan la calidad y rotundidad de esta película sobre un migrante que trabaja como rider en París mientras intenta, a duras penas, lograr la documentación y requisitos para ser asilado. El protagonista, Abou Sangare, es el principal reclamo de un largometraje que sigue la estela del más contundente cine social europeo.
‘Sabiduría y felicidad’
Richard Gere es el productor de un documental que sigue al Dalai Lama mediante una conversación larga y sincera que pretende adentrarse en el mundo interior del Nobel de la Paz y en el camino que ha trazado hacia la felicidad.
‘Ritos ocultos’
Una niña desaparece en un pequeño pueblo. Sus padres iniciarán una búsqueda desesperada durante la que irán destapando los secretos más oscuros y tenebrosos de la comunidad con la que han empezado a convivir, hasta un extremo que obligará a Rebecca, la madre, a tomar una decisión drástica. Dirige William Brent Bell, especialista en cine de terror tras haber firmado La Huérfana: Primer asesinato y The Boy II: La maldición de Brahms.
‘Kayara. La guerrera del imperio inca’
Cine de animación sobre una joven inca que sueña con formar parte de los mensajeros Chasqui, para lo que tendrá que desafiar la cerrazón de su comunidad sobre la participación de las mujeres y las tradiciones. Es una coproducción peruana y española.
‘Mi novia otaku’
Película venezolana sobre un creador de cómic manga de éxito que oculta su pasión a su madre... Hasta que conoce a una fan que pondrá en riesgo el secreto. Dirige Edio Raven.