Se acercan las navidades y Marvel llama a las puertas de los cines. Se estrena en las salas el villano Kraven: the hunter, aunque tendrá un adversario de altura, un mito de la historia de la comedia en España llamado Miguel Gila, a quien revive la película ¿Es el enemigo?
‘Kraven: the hunter’
Universo Marvel para agitar la cartelera. Su apuesta en este final de año es un villano malísimo, antihéroe de Spiderman. Kraven es Sergei Kravinoff, hijo de un señor ruso muy rico y despiadado, sediento de venganza, que se propone convertir a su vástago en un cazador implacable. Durante el entrenamiento, un hecho traumático le conferirá un poder sobrehumano. Aaron Taylor-Thomas, como Kraven, protagoniza esta aventura en la que Russell Crowe interpreta al padre. Acción, violencia y mucho ritmo bajo la dirección de J.C. Chandor (Margin Call).
¿Es el enemigo?
El cineasta de Algeciras (Cádiz) Alexis Morante dirige esta película que redescubre a un Miguel Gila casi desconocido: aquel joven de 18 años que combate en la Guerra Civil española y casi muere. Comedia, fantasía, antibelicismo y ternura se unen en una producción en la que debuta el clown y mago Óscar Lasarte, en el papel de Gila, y al que acompañan Natalia de Molina y Salva Reina.
‘Chaplin, espíritu gitano’
Documental que explora el origen gitano de una leyenda del cine como Charles Chaplin, dirigido por su nieta Carmen. La realizadora se rodea de su padre Michael, de sus tías Geraldine, Victoria y Jane, y de su tío Cristopher, todos hijos e hijas de Chaplin con Oona O’Neill, así como de material audiovisual privado, para arrojar luz a una influencia poco conocida en la obra y en la propia vida del genio.
‘Cuando cae el otoño’
El prolífico cineasta francés François Ozon dirige a Hélène Vincent, Josiane Balasko, Pierre Lottin y Ludivine Sagnier, entre otros intérpretes, en esta intrigante historia sobre una abuela a quien la visita de su hija lleva a tomar una decisión peligrosa. A la película le fue bien en el pasado festival de San Sebastián porque Lottin ganó la Mejor Interpretación de Reparto y el guión, el galardón correspondiente.
‘El maestro del crimen’
El actor Christoph Waltz, Óscar y Palma de Oro a la Mejor Interpretación en Cannes, ambos premios por su papel en Gloriosos bastardos, protagoniza este filme de acción lleno de giros sorprendentes. Es el principal reclamo, junto a Lucy Liu, de una trama que dirige Simon West (Con Air).
‘Rock bottom’
Es una apuesta arriesgada el debut en el largometraje de la valenciana María Trénor: una película de animación para adultos con clara voluntad de experimentación. Elecciones que Trénor tomó para recrear una historia de amor en plena efervescencia de la cultura underground de finales de los 60 y primeros 70: la de Robert Wyatt mientras creó un disco emblema, Rock bottom.
‘Anselm’
También la experimentación impulsa este documental sobre el artista alemán Anselm Kiefer. Dirige su compatriota Wim Wenders, quien fascinó con su último trabajo, Perfect days. Es una obra en 3D que cruza el pasado y el presente del pintor y escultor de casi 80 años a través de la fusión entre el cine y la pintura.
‘La parra’
Una película diferente la del ferrolano Alberto Gracia, de 46 años, quien poco a poco va construyendo una autoría reconocible. La Parra, premiada en la Seminci de Valladolid recientemente, cuenta el regreso a Ferrol de Damián, quien se hospedará en una pensión que da nombre al título de la película. No tardará en comprobar que la gente le confunde con otra persona.
‘Tú no eres yo’
Otra producción española sobre equívocos, un thriller con rasgos fantásticos. Es la historia de Aitana, de vuelta en casa por Navidad. Pero es un regreso que comienza mal: su familia le ha reemplazado por otra persona. Dirigen Marisa Crespo y Moisés Romera.
‘Dahomey’
Documental sobre la vuelta a la República de Benín, procedentes de Francia, de casi 30 tesoros reales del Reino de Dahomey. Sobre cómo encajar este fragmento de historia en el presente del país discutirán estudiantes de la Universidad de Abomey-Calavi. El documental, de la realizadora Mati Diop, ganó el Oso de Oro en el último Festival de Berlín.
‘Las hijas del califato’
Jessica viaja a Siria para unirse al Daesh. En la ciudad de Raqa, es acogida en una casa donde mujeres de todo el mundo esperan convertirse en esposas de los combatientes. Poco a poco, esta oscura y terrible realidad se irá apoderando de la trama, llevando al límite al personaje central. Dirige Mareike Engelhardt.
‘Niko, más allá de la aurora boreal’
Tercera entrega de las aventuras del reno volador Niko. Tras lograr su sueño y formar parte del equipo de renos de Santa Claus, conoce a un reno también intrépido que le pondrá a prueba. Animación finlandesa de éxito.
‘Mariposas negras’
Otro filme de animación, pero sobre los efectos de la crisis climática en las vidas de tres mujeres que residen en distintos puntos del planeta. Dirige el cineasta canario David Baute.
‘Niños de las brisas’
Documental sobre las peripecias de tres niños del barrio Las Brisas de Valencia, en Venezuela, que quieren ser músicos profesionales en el Sistema Nacional de Orquestas. Diez años abarca este trabajo de Marianela Maldonado, laureado en el mundo y aspirante al Goya a la Mejor Película Iberoamericana.
‘La maldición del queen mary’
Terror y sustos busca esta historia de dos fotógrafos y de su hijo que se embarcan en el transatlántico Queen Mary, que está embrujado. Dirige Gary Shore.