La última película de la respetada actriz francesa Isabel Huppert, Sidonie en Japón y el drama romántico multiétnico Té negro lideran la cartelera de estrenos junto a las españolas Justicia artificial y Hotel Bitcoin.
‘Sidonie en japón’
Dirigida por Élise Girard, la película cuenta la historia de una escritora, Sidonie (Isabelle Huppert), que viaja a Japón para promocionar su nuevo best-seller; pero a pesar de las atenciones de su editor japonés (Tsuyoshi Ihara), con el que va descubriendo los encantos y misterios del país, Sidonie se siente perdida. Y las cosas no mejoran cuando empieza a visitarla el fantasma de su marido, desaparecido años atrás.
‘Té negro’
Abderrahmane Sissako mauritano, ganador de la palma de Cannes en 2014 por Timbuktu, dirige este sensual y sofisticado drama romántico que viaja entre China, Costa de Marfil y Cabo Verde para contar la historia de Aya (Nina Melo), una joven de Costa de Marfil el día de su boda sorprende a todos al decir “no”. Aya busca una nueva vida en China, donde consigue trabajo en una boutique de té, propiedad de Cai (Han Chang). En la intimidad de la trastienda, Cai inicia a Aya en la ceremonia del té chino. A medida que avanzan las enseñanzas de este antiguo arte, se despierta un vínculo intenso entre ellos.
‘No hables con extraños’
James Watkins dirige este thriller contemporáneo protagonizado por James McAvoy en el papel del propietario de una finca, desmesuradamente hospitalario, que esconde algo tenebrosamente oscuro. La película cuenta el giro a la pesadilla psicológica de unas sencillas vacaciones en las que una familia americana acepta la invitación de unos agradables ingleses a su preciosa casa en la campiña.
‘Justicia artificial’
El cineasta gallego Simón Casal estrena su primera película de ciencia ficción con Alberto Amman, Verónica Echegui, Monti Castiñeiras y Alba Galocha en este drama futurista que plantea la sustitución de jueces y juezas por un sistema aséptico de Inteligencia Artificial. Carmen Costa (Echegui), una reconocida jueza, es invitada a trabajar en el desarrollo del proyecto, pero la repentina desaparición de la creadora del sistema le pone sobreaviso de que existe una conspiración para controlar, desde la justicia, al país.
‘La abuela y el forastero’
Sergi Miralles debuta en la dirección con esta comedia dramática inspirada en sus propias abuelas. Teresa (Neus Agulló), modista, y Samir (Kandarp Mehta), el nuevo frutero del pueblo que en realidad es un gran sastre que tuvo que emigrar de Pakistán, deciden colaborar para coser juntos, pero a escondidas del pueblo para evitar el qué dirán. De repente Teresa muere y su nieto Enric (Carles Francino, en su primer papel en el cine), que vive en Manchester, tiene que volver al pueblo.
‘Un desastre es para siempre’
Roger Kumble dirige esta comedia romántica basada en la novela del mismo título de la escritora superventas Jamie McGuire, en una historia que sigue a Abby (Virginia Gardner) y Travis (Dylan Sprous) quienes, después de una noche loca en Las Vegas, descubren que están casados.
‘Reflejos en una habitación’
Ceres Machado dirige esta historia atípica entre Berta (Adriana Ozores), una mujer madura de clase alta, que tras meses contratando los servicios de Alberto (David Tortosa), un escort profesional, se encuentra con Hugo (Alejandro Vergara), un muchacho de barrio mucho más joven e inexperto, que sustituye a Alberto.
‘Hotel bitcoin’
Alejo Sauras, Mauricio Ochmann, Pablo Chiapella, Marta Hazas y Vanesa Romero son algunos de los protagonistas de esta comedia coral que dirigen Manuel Sanabria y Carlos Pocho Villaverde, en una propuesta curiosa en la que cómo un grupo de amigos tiene que sobrevivir durante un fin de semana dentro de un hotel con una cifra descomunal de dinero virtual que custodiar.
‘Os reviento’
El segundo largometraje de Kike Narcea, es, según él mismo la define, la respuesta “castiza y quinqui” al cine de acción de serie B; una película gamberra, llena de golpes y chistes, que sigue a Gabriel (Mario Mayo), un ex boxeador que vive en un pueblo con su padre y su perro, al que todos conocen como ‘Tarado’, un apodo que se ganó en su época de púgil.
‘La hojarasca’
La canaria Macu Machín lleva al cine a su familia, sus dos tías y su madre, en este documental que roza la ficción, a partir de un viaje que hacen Elsa y su hermana menor Maura, que sufre una enfermedad degenerativa, a la casa natal que mantiene su otra hermana, Carmen. Las tres deben decidir el reparto de la herencia de sus padres.
‘El legado’
El argentino Rodrigo Demirjian retrata en su documental su propia historia, desde que llega a Argentina, tras 15 años en Madrid, para asistir al funeral de su padre, un renombrado pintor, y se ve obligado a hacer el duelo junto a su familia, además de gestionar las más de 2.000 obras que ha dejado su padre.
‘El teorema de Marguerite’
La francesa Anne Novion dirige este drama que sigue a Marguerite (Ella Rumpf), una brillante estudiante de matemáticas, única mujer de su promoción, que el día de la presentación de su tesis, un pequeño error hace que se replantee toda su vida, y decide empezar de cero.
‘Zak y Wowo: la leyenda de los Lendarys’
Los franceses Philippe Duchene y Cuvelier Jean-Baptiste firman esta cinta de animación que se desarrolla en un mundo lleno de magia, habitado por criaturas fantásticas y monstruos, protagonizada por Zak, que busca a su hermano gemelo, acompañado de Wowo, una adorable y diminuta bola de pelo.
‘Capitán avispa’
Producida por Juan Luis Guerra, que también escribe el guion, cuenta con las voces de Juanes y Luis Fonsi en los papeles del avispón Jacques Poisson y capitán Avispa, respectivamente, en una historia infantil que juega con la pelea entre ambos para mantener la armonía en Avispatropolis y el Reino de la Miel.