“Trebe es una de las pocas empresas del Estado que proporciona un sistema de transcripción con traducción a tiempo real"
Xabier García de Kortazar, gerente de la compañía, señala que la cercanía con el cliente es uno de sus puntos fuertes
Trebe Language Technologies es una empresa donostiarra especializada en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras basadas en tecnologías del lenguaje. De hecho, el sistema de traducción de todas las noticias de la web de este periódico (www.noticiasdegipuzkoa.eus) ha sido impulsado por esta compañía. Su gerente, Xabier García de Kortazar, se enorgullece de la proximidad que su equipo muestra con los clientes, así como de la tecnología que implementan, completamente intuitiva y fácil de usar. Trebe trabaja con todos los idiomas cooficiales del Estado, además del inglés y francés.
¿Qué diferencia a Trebe Language Technologies de otras empresas del sector?
Hay muchas compañías muy grandes y conocidas a nivel mundial, como es el caso de, por ejemplo, Google, que ofrecen un sistema de traducción. Sin embargo, considero que lo que nosotros aportamos es muy diferencial y único. En primer lugar, instalamos nuestra herramienta en el domicilio del cliente, lo que garantiza la seguridad y privacidad de sus datos personales. Asimismo, somos los propietarios de la tecnología que desplegamos. Esto nos permite personalizarla en función de las necesidades de nuestros clientes. Yo siempre digo que hay que escuchar lo que la gente pide, de modo que nos adaptamos en base a las solicitudes que recibimos. En este sector son los requerimientos de las personas los que te marcan el camino a seguir. Por otro lado, trabajamos con los idiomas cooficiales del Estado. Además del español, inglés y francés, damos cobertura al euskera, catalán y gallego. En una sociedad bilingüe como la nuestra, en la que se utiliza tanto el castellano como el euskera simultáneamente incluso en conversaciones breves, que una herramienta brinde la opción de manejar ambos idiomas con la misma facilidad me parece fundamental. Otra de las fortalezas de Trebe Language Technologies es que todas las soluciones que proponemos son tremendamente ligeras. Usamos una tecnología poco pesada, de forma que nuestros clientes no precisan de un hardware costoso para poder hacer uso de ella. Esta ventaja es la que habilita el resto de puntos fuertes anteriormente mencionados. Es lo que garantiza la eficiencia a los usuarios.
Imagino que todos sus esfuerzos están destinados a facilitar la vida de los clientes.
Por supuesto, esa es nuestra razón de ser. Queremos ofrecer un servicio completamente funcional e intuitivo, que la gente no pierda el tiempo en aprender a usar la tecnología. Precisamente, si algo nos falta hoy en día es tiempo, de modo que uno de los fines principales de la empresa es simplificar el día a día de las personas.
“Siempre hay que escuchar lo que pide el cliente; él te marca el camino a seguir”
Por lo general, ¿qué clase de empresas contratan sus servicios?
Compañías de todo tipo de sectores, pero sobre todo del ámbito de la comunicación y la traducción. También trabajamos con empresas industriales, universidades y con la Administración pública.
¿Cuál es el servicio que más se solicita?
Sin duda la transcripción con traducción a tiempo real. A través de esta herramienta, se puede traducir de forma instantánea una ponencia y, a su vez, transcribir las palabras en una pantalla. Es algo tremendamente útil para muchos campos. Creo que este servicio es, en estos momentos, el más diferencial de todos los que tenemos a nuestro alcance. A nivel estatal somos de las pocas empresas que proporcionan un sistema como este, tan necesario en eventos o formaciones.
“Trabajamos con todos los idiomas cooficiales del Estado, así como con el inglés y el francés”
Gracias a Trebe, la web de este periódico (www.noticiasdegipuzkoa.eus) no solo permite traducir las noticias, sino también escucharlas. ¿De dónde surgió esta iniciativa?
Como he apuntado antes, no queda otra que amoldarse a los tiempos que corren. La vida cotidiana de las personas es frenética, por lo que es complicado encontrar tiempo para leer detenidamente. Por ello, consideramos que tener la posibilidad de escuchar las noticias de la web, además de poder traducirlas, es una alternativa práctica, más en un mundo en el que los podcast son omnipresentes. Es un formato cuyo éxito es innegable.
¿Hacia dónde cree que se dirige el futuro de su sector?
Todo está evolucionando con celeridad. Una de nuestras últimas novedades es un teclado virtual para móvil y ordenador que se activa en cualquier aplicación. Por ejemplo, en Whatsapp este teclado transcribe automáticamente lo que dices, y el mensaje se envía como si lo hubieras escrito, cuando en realidad has utilizado tu voz. Es una forma de ahorrar tiempo. Por otro lado, de cara al futuro trabajamos en sistemas de doblaje avanzados para películas, con el objetivo de respetar las voces originales de los actores. Esta tecnología aún está en proceso de elaboración, pero llegará.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Redes sociales, cuando la realidad superó a la ficción una vez más
-
Estos son los ganadores del Premio Nobel de Física 2025
-
¿Por qué los usuarios abandonan tu app? Un estudio revela la razón que las empresas no pueden ignorar
-
Estos son los ganadores del Nobel de Medicina 2025: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi