Hacer compras por Internet se ha convertido en algo habitual en el día a día de muchas personas debido a la sencillez de los trámites.

Sin embargo, esta facilidad también conlleva ciertos riesgos, especialmente en lo que respecta a la protección de nuestros datos personales.

Cuando realizamos una compra online, es común que proporciones datos como tu nombre, dirección, número de teléfono e incluso, en algunos casos, tu DNI. Estos datos son esenciales para que el paquete llegue correctamente a su destino, pero una vez recibido, es crucial prestar atención a cómo manejamos la información que aparece en las etiquetas del envío.

La Guardia Civil ha advertido sobre un peligro que a menudo pasa desapercibido: cómo desechamos las cajas o paquetes en los que recibimos nuestras compras.

Estas etiquetas, que contienen datos sensibles, pueden convertirse en un riesgo si no se eliminan adecuadamente. Dejarlas a la vista al desechar los paquetes puede abrir la puerta a problemas graves como el robo de identidad o el fraude.

Los delincuentes pueden recoger estas cajas desechadas y usar los datos personales para actividades ilícitas, como abrir cuentas a nombre de otra persona, realizar compras fraudulentas o incluso cometer delitos más graves.

Una simple etiqueta con tu nombre, dirección y teléfono puede ser suficiente para convertirte en víctima de un delito de suplantación de identidad.

@guardiacivil

Si eres precavido y ya estás pidiendo regalos online🎄🎁, ten cuidado cuando recibas los paquetes 📦 ⚠️ No los tires tan rápido y pon atención a estos consejos: - 📝 borra tu información - ✂️ corta y destruye la etiqueta

♬ sonido original - Guardia Civil

Cómo proteger tus datos

Proteger tu privacidad es sencillo si tomas algunas precauciones al manejar las cajas de tus pedidos:

  1. Destruye las etiquetas: Antes de desechar las cajas, asegúrate de retirar o destruir completamente las etiquetas con información personal. Puedes usar tijeras, una trituradora de papel o simplemente rasgar la etiqueta en pedazos pequeños.
  2. No dejes datos a la vista: Evita colocar cajas con etiquetas visibles en el contenedor de reciclaje o en la basura. Esto puede ser una tentación para delincuentes.
  3. Reutiliza las cajas con precaución: Si planeas reutilizar la caja para otros envíos o almacenamiento, asegúrate de retirar completamente cualquier etiqueta con tus datos personales.
  4. Recicla responsablemente: Al reciclar las cajas, verifica que no quede ningún dato legible adherido a ellas.
  5. Considera opciones digitales: Muchas empresas permiten recibir facturas y comprobantes de manera electrónica. Optar por esta opción minimiza la cantidad de información física en tus pedidos.

Cajas apiladas Freepik

Conciencia y prevención

El aumento de las compras online también ha incrementado la necesidad de ser más conscientes de la seguridad de nuestros datos. Una etiqueta con información personal puede parecer inofensiva, pero en manos equivocadas, puede generar serios problemas. Por ello, es fundamental incorporar estas prácticas de seguridad a nuestra rutina.

En conclusión, comprar por internet puede ser seguro siempre que tomemos las medidas necesarias para proteger nuestra información. No se trata solo de elegir plataformas seguras para realizar compras, sino también de cuidar lo que hacemos con los paquetes una vez llegan a nuestra puerta.

Proteger nuestra identidad empieza en pequeños gestos como desechar adecuadamente las cajas.