Temporada 2026: kilómetro cero
El próximo curso ciclista ya calienta motores con el inicio de la preparación invernal: corredores como Gorka Sorarrain (Caja Rural) han vuelto a entrenarse esta semana
El sábado 11 de octubre en Francia, Gorka Sorarrain (Tolosa, 1996) firmó una buena 23ª plaza en el Tour de Vendeé, y dio así por finiquitada su tercera campaña como ciclista profesional. Este lunes 10, sólo 30 días después, el corredor guipuzcoano iniciaba ya un cuarto curso en el pelotón, con su primer entrenamiento de pretemporada. Quedan más de dos meses para que la competición arranque a orillas del Mediterráneo. Pero el mundillo se despereza desde principios de noviembre, kilómetro cero del 2026. NOTICIAS DE GIPUZKOA acompañó a Sorarrain en su regreso al trabajo, durante una jornada para la que los preparadores le pautaron una hora de gimnasio y una salida en bici de 90 minutos con series de cadencia.
“Han sido cuatro semanas de descanso en las que tampoco he parado mucho. Hay ciclistas que prefieren aparcar la bici y no tocarla entre temporada y temporada, pero a mí me gusta el deporte y mantenerme activo. Si un sábado por la mañana salen los amigos, con parada para café y pintxo, yo me apunto”, comenta el tolosarra entre sesión y sesión, concluida la del gimnasio y preparado ya para salir a la carretera. “Otros años he aprovechado para viajar, pero esta vez sólo lo he hecho a una boda. Me he quedado en casa practicando otros deportes que durante la temporada dejo de lado, tenis o montañismo sobre todo”.
La semana pasada, vacacional para Sorarrain, ya incluyó una especie de transición hacia el inicio de los entrenamientos. “Tuve que empezar con el fortalecimiento y también anduve con la bici de montaña”. Pero la pretemporada, repetimos, empezaba este lunes, tal y como acredita el ciclo computador del ciclista tolosarra. “Hoy en día, todo está informatizado. Tenemos una plataforma con la que me envían las sesiones, así que cuando enciendo esto (en alusión al propio ciclo computador) ya sé lo que tengo que hacer”. La pantalla da fe de ello: 1h30 post Gim, reza, antes de que el ciclista del Caja Rural ponga rumbo a la zona de Goierri para terminar de completar su trabajo del día.
Recién renovado
El tolosarra mira con ilusión al nuevo curso, agradecido por la confianza que su equipo ha depositado en él “tras un 2025 complicado”. “Durante la primera mitad del año anduve siempre a contrapié, arrastrando enfermedades y caídas. Tuve accidentes en Arabia en enero, en París-Niza en marzo y en Bélgica en junio. Al menos sí que pude ofrecer mi nivel durante el verano, pero cualquiera habría albergado unas dudas que yo no he percibido en mis directores. Siempre me he sentido súper valorado, incluso cuando me ha tocado estar parado, y es algo que me gustaría destacar. Pese a que terminaba contrato a final de año, el equipo me transmitía que no habría problemas para renovar”.
El Caja Rural se concentrará en Mojácar (Almería) durante diciembre. Hasta entonces, los entrenamientos de Gorka se van a destinar, principalmente, a adquirir una base de fondo mediante sesiones de volumen y kilometraje. “Lo malo es que esta fase de la pretemporada, en casa, me suele coincidir con el mal tiempo. Unai Iribar (ibartarra del Kern Pharma) y yo nos hemos convertido en expertos, mirando pronósticos y radares de lluvia. Sirven para adaptar las horas de los entrenamientos y para decidir hacia qué zona ir”.
Calendario
Sorarrain aguarda a la mencionada concentración de Mojácar para conocer su calendario de la próxima temporada. “Por ranking, el equipo tiene la ventaja de poder escoger el año que viene a qué pruebas va y a cuáles no. Tenemos acceso a todas las carreras de categoría ‘. Pro’, justo la inferior al World Tour, y se trata de una gran ventaja. A mí el programa no me lo han solido poder confirmar hasta enero, pero ahora las circunstancias son otras y desde diciembre tendré más claros los objetivos”. En 2024, el tolosarra disparó al palo siendo segundo en una etapa de Boucles de la Mayenne. Y aquello sirve como referencia para apuntar a las carreras que mejor se le pueden dar. “Me gustan las clásicas y las pruebas cortas por etapas que hay en Francia y Bélgica. Se me adaptan bien si no hay cuestas muy exigentes y no estaría mal repetir en ellas, pero tampoco tengo preferencias especiales”.
