Wout Van Aert sigue estos días por televisión un Giro de Italia que figuraba en su calendario, y en el que no puede participar al arrastrar aún secuelas de la grave caída en A Través de Flandes. El belga estaba llamado a liderar la alineación del Visma Lease a Bike en la ronda transalpina, pero tampoco nos engañemos: no iba a optar a la clasificación general, una clase de objetivo del que comenzó a olvidarse hace poco más de tres años. En marzo de 2021, se plantó en la salida de la Tirreno-Adriático con sus 78 kilos y dispuesto a pelear con los Pogacar, Landa, Yates y compañía, todos peso pluma. La cuarta etapa con final en Prati di Tivo, cima a la que llega hoy el propio Giro, destaparía enseguida sus posibles carencias a futuro. El test, eso sí, ahí quedó.

Nada mal

Porque ojo, el test no resultó ni mucho menos catastrófico. Van Aert lo encaró con la maglia azzurra de líder y asumiendo responsabilidades. A cinco kilómetros de meta, atacó Pogacar y se marchó en solitario, ofensiva ante la que el belga reaccionó conservando, al frente del grupo de favoritos, un ritmo insistente y machacón. Subió rápido , superando los registros de un tal Chris Froome en la Tirreno de ocho años antes. Sin embargo, cuando los escaladores que llevaba a rueda olieron ya la pancarta de llegada, se sucedieron arrancadas a las que el clasicómano no pudo responder... Perdió 45 segundos con el esloveno. Apenas un puñado con el resto. Y nunca ha vuelto a plantearse ya ir a por una carrera de semejante perfil. En 2022 terminó 32º la París-Niza y 49º el Dauphiné. En 2023 acabó 53º la propia Tirreno-Adriático y 31º en la Vuelta a Suiza. 

La subida de esta tarde

“Si he perdido tiempo en esta subida, me dejaré aún más cuando afronte ascensiones más duras”, pensaría el bueno de Wout tras probarse como vueltómano. Al fin y al cabo, el acceso a Prati di Tivo era y es largo pero no muy exigente. Hablamos de 14,6 kilómetros con una pendiente media del 7% y rampas muy constantes, solo aderezadas con algún breve pico a más del 8%... Si trasladamos estos datos al contexto del actual Giro, concluimos todos en que se trata de terreno suficiente para que Pogacar logre esta tarde una nueva victoria. Detrás, mientras, si el resto de gallos reaccionan al previsible ataque como Van Aert en 2021, deberían limitar los daños sin perder mucho tiempo en meta. Dicho esto último, la etapa de hoy presenta un asterisco respecto a sus precedentes históricos: se disputa el día después de la dura contrarreloj de ayer, y supone una especie de continuación de la misma. Además, estas subidas tendidas y de dígitos relativamente modestos suelen ser muy dadas a las explosiones... Algún candidato al podio puede perder desde ya mismo todas sus opciones de pisar cajón en Roma.

Última referencia

Puestos a citar experiencias del pasado en Prati di Tivo, acudamos también a la más reciente, que data de hace apenas un mes. A mediados de abril, RCS (empresa organizadora de las principales carreras italianas) rescató del baúl de los recuerdos el Giro d’ Abruzzo, vuelta que desapareció del calendario en 2007 y que recorre la región que hoy acoge a la corsa rosa. Con solo dos equipos World Tour en la línea de salida, todos los focos se situaron entonces sobre el UAE de Adam Yates, Pavel Sivakov, Diego Ulissi o el muy prometedor Jan Christen. La victoria final, sin embargo, fue para Astana y para un Alexey Lutsenko que mojó la oreja a toda la escuadra emiratí durante los famosos catorce kilómetros de ascensión. Cuentan que el kazajo fue incluido a última hora en la alineación para el Giro debido a aquella actuación. Matxin, director de Pogacar, le citaba hace solo una semana entre los principales rivales de su pupilo... Ya es sexto en la general y tiene la segunda plaza a un minuto.

PELAYO SÁNCHEZ: UNA CURVA EN ARRATE LE DEJÓ SIN VALENCIAGA. El asturiano Pelayo Sánchez (Movistar) acreditó el jueves todo su potencial adjudicándose la etapa con final en Rapolano Terme. Se trata de un ciclista de 24 años cumplidos en marzo y natural de Tellego (al lado de Oviedo), que entre 2021 y 2023 vivió sus primeras temporadas como profesional vistiendo el maillot del Burgos BH. Justo antes, en octubre de 2020, se había despedido del campo amateur disputando aquel otoñal Memorial Valenciaga retrasado por la pandemia. A escasos tres kilómetros de la meta en Arrate, coronó Ixua en cabeza junto a Jon Barrenetxea (ahora compañero suyo en el propio Movistar), optando a una victoria que se le escapó al salirse de la carretera en una de las mojadas curvas de bajada hacia el Santuario. Finalmente acabó cuarto, con victoria del vizcaino.

PELAYO SÁNCHEZ: UNA CURVA EN ARRATE LE DEJÓ SIN VALENCIAGA. El asturiano Pelayo Sánchez (Movistar) acreditó el jueves todo su potencial adjudicándose la etapa con final en Rapolano Terme. Se trata de un ciclista de 24 años cumplidos en marzo y natural de Tellego (al lado de Oviedo), que entre 2021 y 2023 vivió sus primeras temporadas como profesional vistiendo el maillot del Burgos BH. Justo antes, en octubre de 2020, se había despedido del campo amateur disputando aquel otoñal Memorial Valenciaga retrasado por la pandemia. A escasos tres kilómetros de la meta en Arrate, coronó Ixua en cabeza junto a Jon Barrenetxea (ahora compañero suyo en el propio Movistar), optando a una victoria que se le escapó al salirse de la carretera en una de las mojadas curvas de bajada hacia el Santuario. Finalmente acabó cuarto, con victoria del vizcaino. GIRO DE ITALIA

CLÁSICAS FEMENINAS: MILÁN-SAN REMO A PUNTO... Y LOMBARDÍA A LA ESPERA. No es RCS, empresa organizadora del Giro, una compañía especialmente activa a la hora de promover carreras femeninas. De hecho, ninguna de sus pruebas referentes ha celebrado hasta la fecha ediciones para mujeres, circunstancia que parece próxima a modificarse.Sus responsables ya han filtrado estos días entre bambalinas que la Milán-San Remo tendrá su versión para féminas en 2025. Así, Lombardía, que también pertenece a la citada empresa, quedaría como único Monumento excluido del ciclismo femenino. Mientras, con las corredoras disputando ya una Vuelta a España y un Tour de Francia organizados por Unipublic y ASO, la propia RCS permanece ajena al Giro Donne, un Giro de Italia para féminas que bien agradecería ese necesario empujón.

CLÁSICAS FEMENINAS: MILÁN-SAN REMO A PUNTO... Y LOMBARDÍA A LA ESPERA. No es RCS, empresa organizadora del Giro, una compañía especialmente activa a la hora de promover carreras femeninas. De hecho, ninguna de sus pruebas referentes ha celebrado hasta la fecha ediciones para mujeres, circunstancia que parece próxima a modificarse.Sus responsables ya han filtrado estos días entre bambalinas que la Milán-San Remo tendrá su versión para féminas en 2025. Así, Lombardía, que también pertenece a la citada empresa, quedaría como único Monumento excluido del ciclismo femenino. Mientras, con las corredoras disputando ya una Vuelta a España y un Tour de Francia organizados por Unipublic y ASO, la propia RCS permanece ajena al Giro Donne, un Giro de Italia para féminas que bien agradecería ese necesario empujón.