vitoria - El proyecto de Euskadi Murias se encuentra en su cuarto año de vida, el más fructífero en cuanto a resultados y nivel deportivo. Llegados a este punto, Jon Odriozola reclama ayudas para que el equipo pueda dar continuidad a todo el crecimiento experimentado.

Existe otro equipo profesional en nuestra tierra. ¿Cómo es la convivencia con la Fundación Euskadi?

-No hay ningún problema. Se trata de un proyecto de categoría Continental que está ahí, como también existen equipos y estructuras muy consolidados a nivel amateur. Lo que tenemos que hacer es aprovecharnos todos de ello para que en Euskadi Murias dispongamos de esa base que fomentan quienes trabajan por el bien del ciclismo vasco. Y también debemos ser conscientes de una cosa.

¿Cuál?

-En este país ya tenemos un equipo, el Euskadi Murias, que está logrando éxitos en carreras importantes. Somos el Euskaltel de hace unos años. Y en aquella época nadie se planteaba que surgiera otro conjunto vasco para intentar competir al mismo nivel. Nosotros hemos conseguido alcanzar el rendimiento que estamos ofreciendo a base de trabajo y de dejarnos la piel. Lo hemos logrado con hechos, no con palabras. Y ahora necesitamos dos cosas. Por un lado, seguir haciéndolo igual de bien. Y por otra parte, apoyos.

¿Solo apoyos de casa?

-Existen empresas extranjeras interesadas en invertir en la estructura que hemos creado. Nosotros tenemos que ver qué es lo que nos interesa a todos, para que el proyecto tenga continuidad sin perder su esencia. De ahí la necesidad de juntarnos y encontrar ese apoyo que reclamaba.

Estar en el Tour de Francia abriría muchas puertas a este respecto. ¿Lo ve cerca de cara a la edición de 2019?

-Hechos. Yo todo lo baso en los hechos. No te voy a asegurar que vamos a correr el Tour, porque no lo sé aún. Y me gusta cumplir con lo que anuncio. Cuando dije que íbamos a hacer un equipo Continental, lo hicimos. Cuando dije que el proyecto iba a durar más de dos años, así terminó sucediendo. Cuando dije que íbamos a subir a la categoría Continental Profesional, lo conseguimos. Y cuando tengamos la certeza de que vamos a correr el Tour, lo comunicaremos. Sí creo, en cualquier caso, que estamos más cerca que nunca de lograrlo. Hemos recorrido un camino largo y complicado, y pienso que nos ha llegado el momento de empezar a exigir. Somos Euskadi. Hemos vuelto al primer nivel del ciclismo mundial. Y tenemos que mantener este nivel, también fortalecernos, para conseguir estar en el Tour en un futuro.

En sus reivindicaciones se aprecia ya cierto cansancio...

-Es que siempre os cuento la misma historia. Quiero que nos demos cuenta en casa de lo que supone lograr lo que está logrando este equipo, y que apostemos fuerte por él.

¿Con Jon Odriozola al frente de la estructura?

-Tengo muy clara una cosa: los proyectos se terminan cuando en ellos figura alguien imprescindible.

Estamos hablando de futuro a largo plazo, futuro de despachos. ¿Qué hay del corto plazo y la carretera?

-Ahora, en competición, tenemos que comportarnos con humildad. Cuando no ganas, se hace necesario un punto de chulería. Si llegan las victorias, mientras, hay que comportarse con humildad. Pero también con ambición. Y seguir trabajando, claro, porque nos esperan retos importantes esta misma temporada. - M.R.