Síguenos en redes sociales:

La procesión del día de San Ignacio

La procesión del día de San IgnacioArnaitz Rubio

El 31 de julio, a las 10.30 horas, parte de la parroquia de Azpeitia, para recorrer diversas calles del casco urbano, la procesión en honor de. San Ignacio de Loyola. En el hermoso pórtico es numerosa la gente que se congrega tras la convocatoria solemne de las campanas parroquiales en fecha tan singular.

Abren la procesión los txistularis y clarines municipales. Le sigue la Cruz Procesional, acompañada de dos ciriales. A continuación, van seis pequeños estandartes blancos, en cada uno de los cuales se hace referencia a alguna faceta de nuestro patrono. Nacimiento de San Ignacio, 1491; De París a Azpeitia, 1535; Se ordena sacerdote, 1537; Funda la Compañía, 1540; Su dichosa muerte, 1556 y Canonizado por Gregorio XV, 1622.  

Siguen otros cuatro estandartes de mayor tamaño que recuerdan Su herida en el Castillo de Pamplona, Convalecencia en la Casa Torre de Loyola, Una referencia a su devoción a San Pedro y la figura de la Virgen y el niño frente a su aposento en Loyola, y La despedida de Loyola, junto a su hermano Martín al partir hacia Arantzazu. Siguen otros dos estandartes bordados a mano: son los de San Ignacio y la Virgen con sus cintas colgadas llevadas por feligreses parroquiales.

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus

A la salida al pórtico parroquial de la imagen de San Ignacio, portada a hombros como viene siendo tradicional, por vecinos de caseríos diversos de Loyola, la Banda de Música interpreta la Marcha de San Ignacio. A poco metros le sigue la imagen de la Inmaculada, también llevada por loiolatarras. Sacerdotes y religiosos, con el obispo de la Diócesis, al que acompañan el párroco y el superior del Santuario de Loyola, cierran la comitiva religiosa. Le sigue la Corporación Municipal con su bandera. Y tras ellos, la Banda de Música, que durante el trayecto procesional interpreta, alternando con los txistularis y clarines, la Marcha de San Ignacio.

Numerosos feligreses acompañan silenciosamente a ambos lados de las calles en las que transcurre la procesión y, llegada a la iglesia parroquial, se celebra la Eucaristía en honor de San Ignacio de Loyola.